24/06/2025
Con esta decisión, quedó anulada la Ley 27.790, que había sido sancionada con una amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Nación, y que declaraba la emergencia en la región
El presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia y Catástrofe por las inundaciones que afectaron gravemente a varias localidades de la provincia de Buenos Aires, especialmente Bahía Blanca y Coronel Rosales. Lo hizo a través del Decreto 424/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial y firmado junto a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Con esta decisión, quedó anulada la Ley 27.790, que había sido sancionada con una amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Nación, y que declaraba la emergencia en la región con el objetivo de brindar alivio a las víctimas del temporal.
Con esta decisión, quedó anulada la Ley 27.790, que había sido sancionada con una amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Nación, y que declaraba la emergencia en la región
La norma vetada proponía la creación de un fondo especial de $200 mil millones destinado a asistir a los damnificados y financiar la reconstrucción de las zonas afectadas. También preveía exenciones impositivas, suspensión de ejecuciones fiscales y créditos blandos para comerciantes, pymes y familias perjudicadas.
El temporal que afectó a Bahía Blanca en diciembre de 2023 dejó al menos 13 muertos, cientos de heridos y daños millonarios. A más de seis meses de la tragedia, muchas familias aún no pudieron reconstruir sus hogares, y comerciantes continúan reclamando ayuda para reactivar sus actividades.
Con el veto de Milei, la incertidumbre crece entre los damnificados, que esperaban la aplicación de la ley para empezar a recuperarse.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10 de julio de 2025
10 de julio de 2025