01/07/2025

Policiales

Horror en Mar del Plata: murió un hombre en situación de calle por la ola polar

En los últimos meses, una vecina le había permitido instalarse en el ingreso a su garage, e incluso la noche anterior le ofrecieron la cena

Un hombre de 52 años que vivía en situación de calle fue encontrado muerto en la madrugada del martes en la esquina de Rivadavia y 14 de Julio, en el centro de Mar del Plata. La noticia generó conmoción entre los vecinos de la zona, que lo conocían y aseguraron que "era una persona muy querida".

Desde 2022 el hombre estaba en situación de calle y era monitoreado por el área de Desarrollo Social del municipio. En los últimos meses, una vecina le había permitido instalarse en el ingreso a su garage, e incluso la noche anterior le ofrecieron la cena, según informó el medio 0223


En los últimos meses, una vecina le había permitido instalarse en el ingreso a su garage, e incluso la noche anterior le ofrecieron la cena

LEER MÁS Récord de consumo eléctrico y tensión en el sistema energético por la ola de frío polar

Fue justamente la dueña de esa vivienda quien halló el cuerpo sin vida al salir durante la mañana del martes. De inmediato dio aviso al 911, y personal del SAME acudió al lugar, donde constataron que ya no tenía signos vitales.

De acuerdo con fuentes municipales indicaron al medio local, la víctima había rechazado en varias ocasiones recibir asistencia para el tratamiento de adicciones y controles de salud. Sin embargo, vecinos destacaron su presencia cotidiana en el barrio, donde se dedicaba a cuidar autos y conversar con los frentistas.

Por el momento, se aguarda el resultado de la autopsia para establecer las causas exactas de la muerte.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades