03/07/2025

El Bona

Cómo se manifiesta la esclerosis múltiple: síntomas clave a reconocer

La esclerosis múltiple, también llamada la "enfermedad de las mil caras", no se presenta igual en todos los pacientes. Conocer sus señales es fundamental para una detección temprana.

Fatiga persistente, mareos sin causa aparente, visión borrosa, sensaciones extrañas en el cuerpo. A menudo, estos síntomas se presentan de forma sutil, se atribuyen al estrés, al cansancio o a problemas menores. Pero en algunos casos, son los primeros indicios de una enfermedad compleja y aún incurable: la esclerosis múltiple (EM).

Parestesia y alteraciones de la sensibilidad en esclerosis múltiple |  Fundación Esclerosis Múltiple

Afecta al sistema nervioso central y tiene un comportamiento tan impredecible que ha sido bautizada como "la enfermedad de las mil caras". Cada paciente la experimenta de una forma distinta, con manifestaciones visibles o invisibles, brotes que aparecen y desaparecen, y un avance difícil de predecir.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa, autoinmune e inflamatoria. Ataca la mielina, una sustancia que recubre las fibras nerviosas del cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Cuando la mielina se daña, la transmisión de los impulsos eléctricos entre las neuronas se vuelve más lenta o se interrumpe, lo que provoca una amplia variedad de síntomas neurológicos.

En el mundo, más de 2,5 millones de personas conviven con esta enfermedad. En España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hay alrededor de 47.000 casos diagnosticados, con 1.800 nuevos casos cada año. En las últimas dos décadas, la cifra se ha duplicado, lo que obliga a reforzar la concienciación social y médica en torno a esta condición.

Uno de los grandes desafíos que plantea la EM es su diagnóstico. En muchos casos, los síntomas iniciales no se asocian directamente a esta enfermedad. El cansancio extremo, los problemas de visión o los desequilibrios al caminar suelen confundirse con signos de otras patologías o incluso con problemas emocionales. Esta dificultad para reconocer los primeros indicios retrasa el diagnóstico y, por ende, el inicio de los tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida y ralentizar la progresión.

La enfermedad se presenta de diferentes formas, y su tipología depende de la frecuencia, la intensidad de los brotes y su progresión. Conocer de qué tipo se trata permite a médicos y pacientes planificar mejor el seguimiento clínico y los tratamientos. Aunque actualmente no existe cura, sí hay terapias modificadoras que pueden ayudar a controlar su evolución.

Esclerosis Múltiple España, una de las organizaciones de referencia en el país, clasifica los síntomas en visibles e invisibles. Los visibles son más fácilmente identificables: problemas urinarios, espasmos musculares, temblores o alteraciones en la movilidad. Los invisibles, en cambio, suelen ser los más difíciles de detectar y, sin embargo, algunos de los que más afectan a la vida cotidiana: fatiga persistente, dolor, disfunción cognitiva, alteraciones visuales y desequilibrios emocionales.

Muchos pacientes describen la fatiga como una sensación aplastante que impide incluso realizar tareas simples. Otros refieren una pérdida progresiva de concentración, trastornos de memoria o dificultad para encontrar palabras al hablar. En algunos casos, aparecen síntomas vinculados a la vida íntima, como la disfunción sexual, o trastornos emocionales que requieren abordajes integrales.

La esclerosis múltiple no me frena. Luchando hasta el final.

Frente a este abanico de manifestaciones, la relación con el neurólogo se vuelve clave. El seguimiento cercano, los controles regulares y la adaptación del tratamiento según las fases de la enfermedad son fundamentales para preservar la autonomía del paciente. También son importantes las terapias complementarias, como la rehabilitación física, el acompañamiento psicológico y la estimulación cognitiva.

En las fases tempranas, el impacto emocional del diagnóstico puede ser tan fuerte como los propios síntomas. La incertidumbre sobre el futuro, el miedo a la discapacidad o la dificultad para compartir lo que se siente con el entorno requieren un abordaje humanizado y multidisciplinar.

Por todo ello, es crucial no desestimar señales persistentes que podrían estar indicando la presencia de la enfermedad. Consultar ante síntomas recurrentes, insistir en obtener un diagnóstico claro y conocer el propio cuerpo son pasos fundamentales. La esclerosis múltiple no siempre da la cara desde el primer momento, pero cuando lo hace, es esencial contar con información, contención y acceso a un tratamiento adecuado.

Mientras la investigación médica avanza en la búsqueda de terapias más eficaces y eventualmente una cura, convivir con la EM implica aprender a reconocer los límites, a gestionar los tiempos y a construir una nueva forma de habitar el cuerpo. Comprender su complejidad es también una forma de acompañar mejor a quienes la viven día a día.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades