14/08/2023
Ningún relevamiento previo a las PASO de este domingo posicionó al candidato presidencial libertario en el primer lugar. Casi todos los estudios lo daban en tercer lugar y lejos del 30% que finalmente obtuvo.
por
Alejo Porjolovsky
Los resultados de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo tomaron por sorpresa a gran parte del electorado, que esperaba un resultado diferente.
Al menos, la victoria de Javier Milei no estaba prevista ni en el mejor de los pronósticos de los simpatizantes de La Libertad Avanza (LLA), que hablaban de obtener un buen resultado para buscar un buen resultado en las generales de octubre que les permita aspirar a un futuro balotaje.
En ese sentido, las empresas encargadas de hacer encuestas volvieron a fallar notablemente con respecto a los resultados finales de las elecciones.
Así como ocurrió en las PASO 2019, donde muchos de los relevamientos hablaban de una paridad entre Juntos por el Cambio y el entonces Frente de Todos que no sucedió, en las últimas semanas las encuestan ubicaban a Milei tercero y oscilando entre el 15% y el 20%. El resultado de los comicios demostró todo lo contrario.
De hecho, ningún estudio ubicó al candidato a presidente de La Libertad Avanza ni siquiera cerca del 30% que terminó obteniendo en los comicios de este domingo.
El relevamiento más cercano al resultado final del economista libertario fue el de la empresa Zuban Córdoba, que lo posicionó en segundo lugar con un 24,5% de adhesiones. Es decir, casi seis puntos menos que lo que obtuvo a posteriori.
A su vez, estudios de las consultoras Opinaia y Hugo Haime & Asociados le dieron un caudal electoral del 22% en sus relevamientos; mientras que CB (20,3%) y Atlas Intel (20,1%) lo ubicaron apenas por arriba de los 20 puntos.
A partir de ahí, las cifras van cada vez más para abajo: Opina Argentina (20%), Inteligencia Analítica (19,6%), Nueva Comunicación (19%), Proyección (18,8%), Clivajes (18,4%), Taquion (17,9%), Analogías (17,8%), Management & Fit (17%) y Circuitos (16,7%) ubicaron a Milei lejos del 30% que obtuvo este domingo en las urnas.
Sin embargo, el resultado más lejano es de la encuesta de la Universidad de San Andrés (UdeSA), que lo posicionó con apenas el 15% de intención de voto. Exactamente la mitad de lo que finalmente obtuvo en los comicios.
La brecha entre los resultados oficiales y las encuestas vuelve a ser noticia como en las PASO 2019, pero también reafirma la existencia del "voto vergüenza". Es decir que muchas personas que suelen mostrarse indecisas, en realidad ya tienen definida su elección, pero no la comunican.
Tal es el caso de Jair Bolsonaro en Brasil, donde las mediciones no lo ubicaban como uno de los candidatos a la presidencia mejor posicionados, pero el voto popular terminó impulsándolo al Palacio del Planalto en 2018.
Javier Milei, admirador del ex presidente del país vecino, sorprendió a propios y extraños al obtener el 30% en las PASO de este domingo y es un candidato firme para llegar a la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre próximo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025