16/07/2025

Polìtica

Medios comunitarios en pie de lucha contra el ajuste de Milei

Harán una asamblea frente al ENACOM este miércoles a las 12:30 para visibilizar la emergencia del sector. Denuncian que el Gobierno sigue cobrando un impuesto de asignación específica para el fomento de medios populares, pero frenó proyectos en curso y debe millones de pesos.

Frente a un contexto de creciente precarización, representantes de medios comunitarios y cooperativos se preparan para movilizarse este miércoles al mediodía frente a la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria a una asamblea abierta busca denunciar la situación crítica que atraviesa el sector, marcada por el corte total en las líneas de financiamiento y el incumplimiento de obligaciones legales por parte del gobierno nacional.

Medios comunitarios se movilizan contra el desfinanciamiento de Milei

Organizaciones del ámbito comunicacional afirman que, a pesar de estar obligado por ley a sostener políticas de fomento específicas financiadas a través de un impuesto vigente, el gobierno encabezado por Javier Milei dejó de girar los fondos correspondientes y mantiene una deuda millonaria con numerosos proyectos actualmente en ejecución. Denuncian que el actual interventor del ENACOM paralizó deliberadamente las líneas de apoyo económico, afectando de forma directa la sostenibilidad de radios, canales y plataformas gestionadas por cooperativas y comunidades.

La concentración está prevista para las 12:30 en Perú 103, sede del organismo. Con la consigna "Sin medios comunitarios, la libertad es verso", los convocantes advierten sobre el impacto que esta política de desfinanciamiento genera no solo en las condiciones laborales de quienes sostienen estas iniciativas, sino también en el derecho ciudadano a acceder a una pluralidad de voces. "La diversidad informativa está en riesgo", sostienen, y remarcan que sus audiencias se ven privadas de contenidos de calidad, representativos de las luchas sociales, las identidades locales y una agenda soberana.

Medios comunitarios, populares y alternativos: los desafíos de ayer y de hoy

Durante la convocatoria, se enfatizó que el ataque al sector se inscribe en un proceso más amplio de desmantelamiento de conquistas populares. Por ello, llamaron a sumarse a la jornada a sindicatos, periodistas y organizaciones sociales: "Es un momento de defensa activa de lo que construimos durante años".

La actividad es impulsada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la Red de Medios Digitales (RMD) y la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos. A estas se suman adhesiones de gremios como la Federación Gráfica Bonaerense, SATSAID, el Sindicato de Prensa de Rosario, AATECO, CEADU y otras entidades vinculadas al ámbito comunicacional y sindical.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El Bona

16 de julio de 2025

El Bona

Prioridad a las armas: recortes sociales en Francia bajo el gobierno de Macron

El paquete fiscal será completado con una revisión de los llamados "nichos fiscales", en especial los que benefician a sectores de mayores ingresos y a empresas. También se anunció una intensificación de la lucha contra el fraude fiscal y social, aunque los detalles aún no fueron precisados.

El Bona

Subscribite para recibir todas nuestras novedades