16/07/2025

El Bona

El síntoma silencioso que aparece antes de un ACV y podría salvar tu vida

Los neurólogos señalan que existe un signo temprano de ACV comúnmente subestimado, pese a su frecuencia entre los pacientes.

Entre el 1% y el 5% de la población convive con aneurismas cerebrales sin saberlo. Se trata de pequeñas malformaciones en las arterias del cerebro que, al romperse, pueden provocar hemorragias cerebrales severas y potencialmente mortales, conocidas como accidentes cerebrovasculares (ACV) hemorrágicos. Aunque poco frecuentes en comparación con los ACV isquémicos, los eventos hemorrágicos suelen tener consecuencias más graves y requieren atención médica inmediata.

Este síntoma podría indicar que una persona va a sufrir un infarto cerebral  silencioso - Semana

"El ACV hemorrágico es el menos común, pero muchas veces es causado por un aneurisma cerebral. Se trata de una malformación congénita: uno nace con un defecto en una arteria, que con el tiempo puede crecer y eventualmente romperse", explicó el médico neurocirujano Pedro Lylyk. Según el especialista, cerca del 5% de los casos tiene un componente hereditario, por lo que recomienda estudios preventivos si hay antecedentes familiares.

El diagnóstico temprano puede salvar vidas. "Con una simple resonancia magnética es posible observar el estado de las arterias cerebrales y detectar estos defectos antes de que causen una hemorragia", detalló Lylyk. En muchos casos, los aneurismas no presentan síntomas hasta su ruptura, aunque algunas señales de advertencia pueden incluir caída de un párpado, visión doble o borrosa, dolor alrededor de los ojos, dilatación de una pupila o adormecimiento facial unilateral.

Cuando un aneurisma se rompe o se infecta, puede generar síntomas agudos como un dolor de cabeza súbito e intenso, náuseas, vómitos o pérdida de la conciencia. En estos casos, la atención médica urgente es fundamental para minimizar el daño neurológico y preservar la vida.

El ACV no se queda en casa - BARILOCHE MÁS

"Cualquiera puede tener un aneurisma cerebral, aunque es más común en adultos, sobre todo a partir de los 50 o 60 años", agregó Lylyk. Si bien es raro en niños, se necesita la presencia de factores adicionales como hipertensión, tabaquismo o colesterol elevado para que la malformación crezca y llegue a romperse.

Afortunadamente, existen tratamientos eficaces. Según el neurocirujano, los aneurismas pueden abordarse mediante cirugía abierta o procedimientos mínimamente invasivos, con resultados cada vez más exitosos gracias a los avances tecnológicos en neurointervencionismo. Además, Lylyk subrayó la importancia de los hábitos saludables para la prevención: "El ejercicio físico regular reduce los factores de riesgo, mejora la salud cardiovascular, controla la presión arterial y protege el cerebro".

Ictus o accidente cerebrovascular: ¿Hay factores de riesgo y señales de  alerta? ¿Deja secuelas? | salud | imp | FAMILIA | TROME.COM

El abordaje temprano, la concientización sobre los antecedentes familiares y la promoción de estilos de vida saludables se consolidan como pilares fundamentales para prevenir las consecuencias más graves de los aneurismas cerebrales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

16 de julio de 2025

Polìtica

Medios comunitarios en pie de lucha contra el ajuste de Milei

Durante la convocatoria, se enfatizó que el ataque al sector se inscribe en un proceso más amplio de desmantelamiento de conquistas populares. Por ello, llamaron a sumarse a la jornada a sindicatos, periodistas y organizaciones sociales: "Es un momento de defensa activa de lo que construimos durante años".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades