24/07/2025

Polìtica

Un estudio revela que Milei es el usuario no anónimo con mayor cantidad de agresiones en redes

Los insultos en redes se duplicaron en dos años, superando los 1,3 millones mensuales. Javier Milei emitió más de 1.500 en 18 meses.

La conversación política en redes sociales en Argentina atraviesa una etapa marcada por una violencia verbal creciente, en la que el insulto ha dejado de ser ocasional para volverse una estrategia comunicacional persistente. Así lo advierte el informe "La provocación permanente", elaborado por la consultora Ad Hoc bajo la dirección del politólogo Javier Correa, que analiza el funcionamiento de un sistema digital atravesado por agresiones, polarización y validaciones cruzadas.

Javier Milei Libra 10072025

Según el informe, el nivel de hostilidad en las plataformas digitales ha alcanzado un nuevo pico. La cantidad de insultos mensuales se duplicó en los últimos dos años y medio, pasando de 660.000 a 1.300.000, lo que equivale a 1.747 insultos por hora. "Estamos incluso más agresivos que durante el proceso electoral de 2023, que ya era un escenario extremadamente violento en términos discursivos", señaló Correa. El dato sorprende porque rompe con el patrón habitual en el que los niveles de agresividad digital suelen crecer durante campañas electorales y bajar luego del cierre de urnas.

El estudio distingue tres tipos de actores que alimentan esta dinámica: trolls, provocadores y amplificadores. Mientras los trolls operan desde el anonimato o cuentas automatizadas, los provocadores tienen identidad pública y peso institucional. En este grupo, el presidente Javier Milei figura como el principal generador de insultos entre los usuarios identificables.

"Milei es el usuario no troll que más insultos y agresiones ha realizado en los últimos dos años. Ningún otro político con nombre y apellido se le acerca", indicó Correa. Con 1.589 insultos emitidos o compartidos en los últimos 18 meses, el presidente se ubica en el puesto número nueve del ranking nacional de cuentas que más insultan, detrás de ocho perfiles considerados trolls.

Pero más allá del contenido, el informe enfatiza la forma. "No se trata solo de lo que dice, sino de cómo lo dice. Milei adopta el tono de los trolls y lo legitima desde su lugar de autoridad", explicó el director de Ad Hoc. La provocación, en este marco, deja de ser una táctica espontánea y se convierte en una herramienta discursiva sistemática.

El estudio plantea una cadena comunicacional que denomina "cadena de la infelicidad": el troll genera agresión, el provocador la valida y el amplificador -en muchos casos, los medios de comunicación la multiplica. En este sentido, figuras como Milei o el empresario Marcos Galperín, al tener visibilidad e influencia, funcionan como piezas clave en ese engranaje.

Milei contra los periodistas, del insulto al hostigamiento sistemático |  Perfil

Correa aclara que el objetivo del informe no es reducir la problemática a un solo actor. "No buscamos señalar únicamente a Milei. El problema es más profundo: se trata de un sistema con incentivos perversos que premia al que grita más fuerte y castiga la moderación", advirtió. Los datos dan cuenta de que este fenómeno atraviesa todo el arco político. En los últimos 18 meses, provocadores vinculados a La Libertad Avanza sumaron 1.660 insultos, los del PRO 1.274, y los del peronismo 480.

El rol de los medios también es cuestionado en el informe. "Muchas veces, al reproducir sin filtro los mensajes más provocadores, los medios se convierten en amplificadores involuntarios del conflicto", advirtió Correa. Esta lógica favorece la viralización del agravio por encima del debate de ideas. "La visibilidad es el gran premio del sistema. Cuanto más ruido generás, más te recompensa el algoritmo. Y eso es letal para la conversación política", remarcó.

La conclusión del estudio es inquietante: la política argentina ya no estaría resistiéndose a esta lógica, sino adaptándose a ella de manera acrítica. "En vez de marcar agenda, la política se ha sumado al barro digital. El resultado es una conversación vacía de contenido, repleta de insultos, donde nadie parece dispuesto a frenar", advirtió Correa.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

25 de julio de 2025

Nacionales

Alarma en el sector de salud: advierten sobre el deterioro de las residencias médicas en el país

El Foro de Sociedades Médicas Argentinas expresó su preocupación por la crisis que atraviesan las residencias médicas y alertó sobre el impacto que esta situación podría tener en el futuro del sistema sanitario.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades