25/07/2025

Nacionales

Alarma en el sector de salud: advierten sobre el deterioro de las residencias médicas en el país

El Foro de Sociedades Médicas Argentinas expresó su preocupación por la crisis que atraviesan las residencias médicas y alertó sobre el impacto que esta situación podría tener en el futuro del sistema sanitario.

El Foro de Sociedades Médicas Argentinas -que reúne a 23 de las principales entidades científicas del país- expresó su preocupación por la crisis que atraviesan las residencias médicas y alertó sobre el impacto que esta situación podría tener en el futuro del sistema sanitario.

En una declaración pública, el Foro sostuvo que "el sistema tradicional de becas debe mantenerse", y remarcó que los residentes se encuentran en una etapa de formación que no debe desvirtuarse. En ese sentido, advirtieron sobre la creciente asignación de tareas asistenciales sin la adecuada supervisión, lo que contradice el espíritu formativo del régimen de residencias.

"Aun reconociendo la heterogeneidad del país en materia de salud y la coexistencia de instituciones públicas y privadas, todas realizan esfuerzos económicos importantes para sostener estos programas, al destinar médicos formados a la instrucción teórica y práctica", señalaron desde el organismo. También subrayaron que los residentes no deben ser considerados mano de obra barata, sino profesionales en formación cuyo objetivo central es especializarse bajo tutela médica.

5 Consejos de Marketing para Doctores

El Foro de Sociedades Médicas Argentinas expresó su preocupación por la crisis que atraviesan las residencias médicas y alertó sobre el impacto que esta situación podría tener en el futuro del sistema sanitario.

LEER MÁS ¿Qué son las candidaturas testimoniales? Motivos, ejemplos en Argentina y controversias

El Foro reclamó además que se reconozca "un valor diferencial" a las instituciones que sostienen programas de residencias médicas, debido al aporte que realizan para el fortalecimiento del sistema de salud y la formación de futuros especialistas.

Uno de los datos más preocupantes, según el comunicado, es la caída en la cantidad de postulantes y la creciente deserción. "La situación actual se caracteriza por un fenómeno inédito: no se llegan a cubrir todas las vacantes en todas las especialidades, y comienza a observarse la deserción de jóvenes profesionales sin completar sus residencias", advirtieron. Según las entidades, estas dos realidades tendrán consecuencias graves en el mediano y largo plazo, por la falta de especialistas para atender a la población.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

25 de julio de 2025

Nacionales

ANSES oficializó el aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones del mes de agosto

El haber mínimo para jubilados y pensionados se actualizará en un 1,6%, de acuerdo con el último índice de inflación informado por el INDEC, y pasará a ser de $314.305,37.

Internacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades