25/07/2025

El Bona

Enfermería nocturna: cuidar en silencio y a contratiempo

Mientras el sistema de salud depende cada vez más del personal de enfermería, quienes trabajan de noche enfrentan jornadas solitarias, alteraciones del sueño y desgaste físico-emocional. Sin embargo, su bienestar continúa fuera de la agenda.

En la calma aparente de la noche hospitalaria, cuando los pasillos se vacían y las luces se atenúan, los enfermeros nocturnos siguen en pie. Cuidan mientras el resto del mundo duerme. Lo hacen en silencio, muchas veces en soledad, lejos de sus seres queridos y a contratiempo del ritmo social. Allí, entre dudas y reafirmaciones vocacionales, se pone en juego una pregunta que atraviesa generaciones de trabajadores de la salud: ¿quién cuida de los que cuidan?

Enfermeros, los guardianes del descanso en el hospital - Noticias de  enfermería y salud

La enfermería, más allá de ser una profesión, es una respuesta activa a las necesidades humanas. "Cuando nace una necesidad, también nace un derecho", afirma una premisa que se refleja profundamente en esta práctica. Sin embargo, en el ejercicio cotidiano, ese derecho al bienestar, al descanso adecuado, a un sueldo digno o a un entorno laboral saludable, muchas veces se ve vulnerado.

Los antiguos referentes del oficio, como Christine Belle, recordaban que el trabajo del enfermero consiste en "amortiguar la tristeza y celebrar el deber cada día". Pero esa filosofía parece desdibujarse en el trajín de las noches interminables, donde el aislamiento y el desgaste físico comienzan a dejar huellas visibles.

Un estudio reciente realizado en un centro hospitalario evidencia que la calidad del sueño de los trabajadores del turno nocturno se encuentra discretamente alterada. Se registraron dificultades en la calidad subjetiva del descanso, en la latencia y continuidad del sueño. Aunque el uso de medicación para dormir fue bajo, se identificaron síntomas recurrentes como fatiga crónica, cefaleas, dorsalgias y dolores musculares, entre otros.

A pesar de estos datos, no se ha podido establecer una correlación directa entre factores como la edad, el sexo o las cargas familiares y la calidad del sueño. Sin embargo, sí se observaron relaciones entre la antigüedad en el turno nocturno, los dolores físicos y el deterioro del descanso.

Los turnos rotativos, en los que el personal debe alternar el sueño entre el día y la noche, provocan desajustes en el ritmo circadiano. Esto genera un agotamiento sostenido que, con el tiempo, puede desembocar en cuadros de fatiga emocional, ansiedad o trastornos psicosomáticos.

Enfermera, ¡abre los ojos! - Cuidando

Con el paso de los años, la enfermería ha ganado centralidad en los sistemas de salud. Su rol se volvió más complejo, más técnico, más crítico. A pesar de ello, las condiciones de trabajo, especialmente en horarios nocturnos, no han evolucionado al mismo ritmo. Falta de reconocimiento, escaso acompañamiento institucional y una salud física y mental vulnerada son parte de una realidad muchas veces invisibilizada.

Como decía el escritor Ovidio, "la noche es más triste que el día". Para quienes sostienen los cuidados mientras el mundo duerme, esa tristeza no es solo poética: es una vivencia concreta que, de no atenderse, puede convertirse en un costo humano silencioso.

¿Quién cuida al cuidador? La respuesta, por ahora, sigue sin aparecer.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

26 de julio de 2025

Policiales

Cayó pastor evangélico acusado de abuso sexual

Daniel Gerardo Ponce fue arrestado en su iglesia de Trujui, acusado de abusar sexualmente de fieles y usar su rol religioso para intimidar a las víctimas.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades