23/03/2024

Noticias ya

Tristeza total en El Palomar: murió un nene de 11 años a causa del dengue

El menor estaba internado en el Hospital Posadas. Padeció la enfermedad tras varios días. "Con profundo dolor y tristeza informamos de la partida de nuestro amado hijo y sobrino", señalaron desde la familia.

En una trágica noticia, un niño de 11 años perdió la vida esta semana debido al dengue en el Hospital Posadas, después de haber estado internado durante varios días. La familia del niño compartió un comunicado en las redes sociales invitando a amigos y conocidos a despedirse del pequeño. "Con profundo dolor y tristeza informamos de la partida de nuestro amado hijo y sobrino, quien supo cautivar los corazones de todo aquel que lo conocía", expresaron en el comunicado.

La epidemia de dengue en Argentina sigue en aumento, con un creciente número de casos, hospitalizaciones y muertes en todo el país. Los expertos en salud cuestionan la falta de una campaña de prevención para combatir el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.


El panorama actual es preocupante y presenta los siguientes datos:

  • 17 provincias del país se encuentran en alerta sanitaria.
  • El número de contagios a nivel nacional ha aumentado más del 2000% en comparación con la misma fecha del año anterior.
  • Hasta ahora, 69 personas han muerto en todo el país este año.
  • En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las cifras de muertes son récord: hubo 11 en la última semana de febrero, casi el triple de la semana anterior.



  • En la provincia de Buenos Aires, se han confirmado más de 6800 casos autóctonos en todas las regiones sanitarias en lo que va del año, según datos oficiales. Los municipios con las tasas de incidencia más altas son: San Isidro, San Martín, Avellaneda, Lanús, Quilmes, Florencio Varela, Tres de Febrero, Hurlingham y San Miguel, según el Ministerio de Salud bonaerense.
  • El virus puede causar enfermedades graves e incluso la muerte en personas de todas las edades: entre las víctimas mortales hay un bebé y dos adolescentes.
  • Una característica que preocupa a los infectólogos y al sistema sanitario en general es la posibilidad de que los contagios, y por ende, las hospitalizaciones y muertes, sigan aumentando en los próximos meses. Los antecedentes en cuanto al comportamiento del virus indican que el pico de casos suele ocurrir entre marzo y mayo, y que los casos se multiplican rápidamente hasta entonces.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

17 de marzo de 2025

Nacionales

Posible paro de la CGT: se llevaría a cabo el próximo 8 de abril

Esta semana, el Consejo Directivo de la central sindical se reunirá para definir la modalidad de la medida, que podría incluir una movilización.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades