30/08/2023
El Gobierno Nacional lanzó en los últimos días una serie de medidas para combatir la inflación, sin embargo, ya están estipulados para septiembre los aumentos en cinco rubros que significarán un nuevo golpe al bolsillo. En el mes de julio la inflación fue del 6,3%, y si bien el índice de agosto aún no se difundió, se estima que agosto cerrará con una variación superior al 10% en el IPC. Uno a uno, conocé los nuevos aumentos que llegarán en septiembre. Alimentos y productos básicos El rubro alimenticio y de productos básicos tendrá un ajuste acordado por debajo de la inflación proyectada que será una de las subas que más impactará en el bolsillo de los argentinos durante el noveno mes del año ya que será en los 52.300 artículos que forman parte del nuevo acuerdo de precios gestionado por el Ministerio de Economía. Si bien ya se aplicó un aumento del 5% en agosto, en los próximos días entrará en vigencia el segundo incremento pactado, que también será del 5%. Transporte público El Gobierno Nacional congelaría el boleto de colectivos y trenes en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires hasta después de las elecciones generales para aliviar el bolsillo de los ciudadanos ante el aumento de la inflación. De esta manera, quedaría postergado el aumento del 6,2 por ciento esperado para el próximo viernes 1° de septiembre. Los incrementos se realizan según el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires, de acuerdo a la medición del Indec. Desde el 1° de septiembre se esperaba un aumento del 6,2 por ciento, por lo que el boleto de colectivos pasaría a costar: viajes de hasta 3 kilómetros $56,24, de 3 a 6 kilómetros llegaría a $62,66 y el viaje de entre 6 y 12 kilómetros pasaría a costar $64,48. Con respecto a los trenes los boletos saldrían entre $27,31 y $35,34, según la línea y el Subte pasaría de $74 a $80. Servicios públicos Habrá un aumento en las tarifas sólo para los usuarios que pertenecen al segmento de ingresos altos y medios. Según confirmó la Secretaría de Energía, aumentará cerca de un 11% que impactará en las boletas de luz de los usuarios que ya no tienen subsidio. También se verán afectadas las industrias y comercios. Telefonía, televisión e internet Se trata de la sexta cuota de la suba escalonada autorizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en mayo pasado, a través de la resolución 557/2023. Según estaba estipulado, el aumento será del 4,5% por mes, desde mayo de 2023 hasta diciembre de este año. El valor máximo del segundo de voz de telefonía móvil pasará de $0,84 a $0,91. Por su parte, el SMS saltará de $10,90 a $1140 y el valor de 50 MB/día pasará de los actuales $45,52 a $56,98. Las compañías podrán cobrar montos inferiores, pero nunca superiores. Los ajustes aplican a toda clase de planes, ya sean prepagos o postpagos, tanto en telefonía como en Internet y televisión. Además, subirán algunos planes de streaming. Servicio doméstico El ajuste será de 8%, con lo que los empleadores deberán pagar un mínimo de $1.057 por hora al personal de tareas generales o un mensual de $129.670.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025