14/01/2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el dato de inflación del último mes del año pasado, un 2,7%. Cuanto necesitaron los argentinos para estar por encima del umbral de pobreza y de indigencia.
Luego de que el INDEC diera a conocer el dato de que la inflación de diciembre fue del 2,7%, se informó este martes que una familia tipo (dos personas adultas junto a dos niños) necesitó $1.024.435 para no quedar por debajo del umbral de pobreza en el último mes del 2024.
LEER MÁS: El Gobierno evalúa disminuir los límites de consumo de los subsidios en las tarifas de electricidad
En un año marcado por los movimientos políticos, económicos y cambiarios constantes, la variación de la Canasta Básica Total entre noviembre y diciembre del año pasado fue del 2,3% y del 106,6% en la comparación interanual.
Una familia tipo necesitó casí $500mil para no ser indigente.
Así como la CBT llegó a $1.024.435,21 para una familia promedio en Argentina, en el mismo periodo el modelo de Canasta Básica Alimentaria, usado para medir la línea de indigencia, se fijó en 449.314 pesos con un aumento del 2,3% respecto al mes anterior.
La variación interanual en los precios de la Canasta Básica Alimentaria fue de 86,7%, informaron desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Además, el organismo regulador dió a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre de 2024, el dato positivo para el Gobierno es que se ubicó apenas por debajo del estimado del 3%: un 2,7%.
Los datos compartidos por INDEC.
En el informe del organismo también se detallaron los rubros que más aumentos reflejaron en el último mes del 2024, se trata de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Este sector presentó una suba del 5,3% según INDEC.
Debajo de este grupo se encuentra el rubro "Comunicación" el cual registró un aumento del 5%. Los restaurantes y hoteles registraron un incremento del 4,6% en sus servicios seguido por recreación y cultura que presentaron un 2,8% de inflación correspondiente al mes de diciembre. Finalmente, el rubro de bebidas alcohólicas y tabaco presentaron un alza del 2,5%.
LEER MÁS: La inflación de diciembre fue del 2,7% y el interanual cerró en 117,8%, según INDEC
En tanto, las áreas que registraron los aumentos más bajos fueron Bienes y Servicios varios en donde se registró un 2,1% y Salud con el mismo porcentaje. Las prendas de vestir y el calzado solamente tuvieron un 1,6% de inflación y el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar registró un aumento del 0,9%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de marzo de 2025
14 de marzo de 2025