30/10/2024

economía

Se revelaron valores para alquilar, vender o comprar inmuebles en el AMBA

La empresa Mercado Libre, en conjunto con la Universidad de San Andrés, presentó un informe que compara la demanda y los valores de las propiedades en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Hay datos reveladores.

Influenciados por los constantes cambios en la economía y sociedad de nuestro país, los mercados inmobiliarios en la Provincia de Buenos Aires y La Ciudad están en constante cambios. En ese contexto, es necesario obtener herramientas a la hora de tomar una decisión.

LEER MÁS: La UTA llegó a un acuerdo con el Gobierno y se levanta el paro

Desde 2017, Mercado Libre, en colaboración con la Universidad de San Andrés (UdeSA), realiza un relevamiento exhaustivo que permite monitorear los precios de inmuebles disponibles, lo que brinda a los usuarios información actualizada sobre las variaciones en distintas zonas del AMBA.

Estadísticas de casas y muebles en el AMBA.

Los datos, que se desprenden del mes de septiembre de 2024, revelaron movimientos interesantes, entre ellos, el dato de que los valores de venta en dólares por metro cuadrado de casas muestran una caída generalizada en casi todo CABA y Conurbano.

En la Ciudad de Buenos Aires, los valores bajaron un 2,2%, al cruzar la General Paz las caídas son más profundas. Por otra parte, en el caso de los departamentos, las variaciones fueron positivas en varias zonas: se registraron aumentos en CABA (8,8%), GBA Norte (2%) y GBA Sur (0,8%). En contraste, GBA Oeste experimentó una disminución del -2,2%.

Separado por barrios de la Capital Federal, por ejemplo en Monte Castro se vió una variación muy grande en el valor interanual en el precio de departamentos, con una variación del -9,2%. Lo propio ocurrió con el municipio de La Matanza en el Conurbano (-6,6%). En tanto, Quilmes presentó la mayor baja interanual en el precio de venta de casas, con un -10,6%.

Estos descensos significativos en algunas zonas pueden estar relacionados con cambios en la composición de la oferta y factores económicos que afectan la demanda en áreas específicas. A pesar de ello, el mercado aún muestra signos de dinamismo, lo que lleva a un crecimiento general del mercado. En comparación con noviembre de 2023, la demanda en las ventas de septiembre de 2024 se incrementó un 75,1%.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

20 de marzo de 2025

Nacionales

Reunión de la CGT para definir la fecha y modalidad para un tercer paro general

La decisión final se tomará esta tarde, al término del encuentro de los dirigentes sindicales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades