30/05/2025

recomendaciones de un profesional

Phishing, engaños y robos virtuales: consejos clave para no caer en la trampa

Jonathan Peralta, especialista en informática de Tandil, explicó a El Bonaerense cómo operan los ciberdelincuentes a través de técnicas como el phishing y qué medidas simples pueden ayudar a prevenir este tipo de estafas virtuales que crecen día a día en la Argentina.

Las estafas o robos virtuales pasan por su momento de furor, todos los días nos encontramos con noticias de estos ataques a nuestra seguridad. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la vulnerabilidad y el desconocimiento de la gente para quedarse con lo que no es suyo.

Jonathan Peralta es un experto en informática que vive en Tandil, y repasó, junto a El Bonaerense, los pasos a seguir para prevenir y enfrentar un robo de manera virtual.

LEER MÁS: Javier Milei: "Los salarios reales son más altos y cada día hay menos pobres e indigentes"

¿QUÉ ES EL PHISHING Y PORQUE ES TAN PELIGROSO?

El phishing es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el engaño para robar información personal y confidencial de las víctimas. Jonathan explica que el mismo suele iniciarse con un correo electrónico que suplanta "la identidad de una entidad (privada o gubernamental). Con una lista de correos de posibles víctimas".


Una persona con una computadora es tan peligrosa como una banda de delincuentes.

"En conclusión el phishing intenta hacerse pasar por personal capacitado y poder tener los datos que busca", llevándolo a lo más terrenal, declara que, "básicamente, las estafas que vos veías en la calle evolucionaron a la virtualidad".

Los robos de esta modalidad pueden variar, te pueden quitar "Dinero ingresando a tu cuenta bancaria o solo te pueden robar datos, los datos son dinero a fin de cuentas".

Y agrega que "también existe el spear phishing que es a un objetivo en concreto, ese es un ataque más enfocado a conseguir los datos de una sola víctima".

Dichos ataques son direccionados y tienen niveles: "Está la sociedad común, los desarrolladores y a los CEO de una empresa. Todos los escalones son vulnerables ante este ataque".


El phishing, la forma mas común de ciberrobos

LA DEFENSA: CUESTIÓN DE RACIONALIDAD Y "VIVEZA"

"Eso de que existe la forma de hackear no es cierto, los programas tienen muy pocos fallos, el software es muy dificil de hackear aunque tenga una vulnerabilidad clara, es más fácil engañar al otro eslabón de la cadena, que es la persona", la clave pasa por estar atentos a donde entramos. Nadie va a poder ingresar a tu cuenta de banco si vos no "abriste una puerta".

Para esto, el programador recomienda "no abrir mails si no lo estás esperando, informarse y capacitarse con campañas de prevención, los servidores de entidades oficiales como bancos, organismos públicos o plataformas de suscripción tienen altos estándares de seguridad".

El mejor consejo que puede brindar es "recomendarle a la gente que sea desconfiada, hoy en internet ya uno no puede distinguir fácilmente que es real y que no", y aconseja "Que se tomen el tiempo de ver los enlaces a los que entran, que no confíen en que le van a regalar cosas y demás métodos que tienen estos atacantes".

Las web donde debemos manejarnos son "páginas oficiales" y "en caso de abrir algún enlace en internet, no brindar datos. Estás compañías ya tienen sus datos y no los necesitan nuevamente".


Ejemplo de qrishing, esta imagen nos la podemos cruzar en la calle y los especialistas recomiendan ignorarla.

EJEMPLOS A TOMAR EN CUENTA

Básicamente, "el 80% de las estafas que años atrás ocurrían en la vida real, se pasaron a la web. Hoy en día pueden hasta suplantar una página completa, la montan en internet y, por ejemplo, te simulan ser un producto más barato al que hay en la tienda y arman un línk de compra donde uno pone su tarjeta y nunca llegan".

Repasando otros ejemplos: "Te envían un mail y, donde vos entraste te encriptan (roban) los archivos de la compu y tenes que pagar un rescate mediante un software o contactarte con Google".

Una novedad en seguridad de la empresa estadounidense, es que ahora no es posible enviar un archivo ejecutable, que es un tipo de archivo informático que contiene un conjunto de instrucciones o código que la CPU de un ordenador puede leer y ejecutar directamente, lo que permite a los usuarios ejecutar programas y aplicaciones.

LEER MÁS: Miguel Ángel Russo dirigió su primera práctica en Boca

En síntesis, la mejor defensa es estar atentos. Desconfiar de lo que parece demasiado bueno para ser cierto puede evitarnos perder dinero, tiempo y tranquilidad.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

17 de junio de 2025

Sociedad

Terrible incendio en Montserrat: evacuaron a 40 familias y una persona fue hospitalizada

Intervinieron efectivos del SAME, quienes asistieron a 11 personas, una de las cuales debió ser trasladada al Hospital Ramos Mejía por haber inhalado monóxido de carbono.

Internacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades