11/09/2025
El Presidente profundizó su política de ajuste fiscal al rechazar la Ley de Emergencia Pediátrica, que incluía partidas especiales para hospitales y centros de salud de todo el país, entre ellos el Garrahan. La decisión se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y refuerza el rumbo económico libertario.
El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad la Ley de Emergencia Pediátrica, una normativa que había sido sancionada por unanimidad en el Congreso de la Nación con el objetivo de destinar recursos urgentes para reforzar la atención en hospitales y centros de salud infantiles en todo el país.
LEER MÁS: Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario: anuncian paro y marcha federal
La medida fue confirmada en el Boletín Oficial este jueves, el último día para hacerlo, apenas horas después de conocerse la objeción total a la Ley de Financiamiento Universitario. El Ejecutivo justificó la decisión señalando que la iniciativa "no contaba con el sostén presupuestario necesario" y que su aplicación "afectaría el equilibrio fiscal".
La norma impulsada por distintos bloques había logrado un amplio consenso: 62 votos a favor y apenas 8 en contra en el Senado. Preveía partidas especiales para la compra de insumos, equipamiento y recomposición salarial de profesionales de la salud pediátrica, con foco en hospitales como el Garrahan.
A pesar del mensaje de las urnas del pasado domingo, Javier Milei no afloja con la "motosierra" estatal.
El veto se fundamentó en el artículo 84 de la Constitución Nacional, que faculta al Presidente a rechazar leyes que considere contrarias a los intereses del país o que generen un desequilibrio económico. Con esta decisión, Milei reforzó su postura de no modificar el rumbo del programa de ajuste, incluso en áreas sensibles como la salud y la educación.
La reacción política no tardó en llegar. Desde la oposición, gobernadores y legisladores expresaron su rechazo, entre ellos Axel Kicillof, quien afirmó que el libertario "no entendió el mensaje de miles de bonaerenses" tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
En paralelo, la Casa Rosada postergó hasta el viernes la definición sobre la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma clave para las provincias. Según trascendió, la incertidumbre por los ATN y el veto al Garrahan encendieron la alarma entre los mandatarios provinciales, que reclaman mayores recursos en medio de la crisis.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025