11/09/2025

judiciales

Makintach imputada por cohecho, abuso de autoridad y malversación en el escándalo del documental "Justicia Divina"

La jueza fue acusada de usar su rol en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona para promover un proyecto audiovisual sin autorización, lo que derivó en la nulidad del proceso. Los fiscales pidieron su destitución, desafuero y juicio político.

La jueza Julieta Makintach fue imputada por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios, en el marco de la causa que investiga su participación en el documental Justicia Divina, filmado en paralelo al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

LEER MÁS: El padre de Pablo Grillo estuvo en la marcha de jubilados apuntó contra el Gobierno: "sabe que tiene los días contados"

Los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, que llevan adelante la investigación en San Isidro, afirmaron en un escrito de 42 páginas que existen pruebas suficientes para sostener que Makintach aceptó una propuesta comercial de su amiga María Lía Vidal Alemán bajo la promesa de obtener beneficios económicos futuros.


Entre las acusaciones se le imputa haber habilitado locaciones dentro del edificio de Tribunales de San Isidro, facilitar el acceso a la sala de audiencias para obtener imágenes fílmicas del debate y asumir el rol de presidenta del tribunal con el objetivo de ganar protagonismo en el proyecto audiovisual.

La investigación se apoya en grabaciones de cámaras de seguridad y en declaraciones testimoniales que confirmarían la responsabilidad de la magistrada en el entramado de producción, que tenía como guionista a Juan Manuel D'Emilio y planeaba estrenar el documental bajo el título Justicia Divina.

El escándalo derivó en la recusación de Makintach y en la nulidad del juicio contra los siete profesionales de la salud acusados de homicidio simple por la muerte de Maradona, lo que obligó a reiniciar el proceso con un nuevo tribunal.


RECLAMO DE DESTITUCIÓN

Con estos elementos, los fiscales solicitaron que se avance en el juicio político contra Makintach y su desafuero para poder llamarla a indagatoria. El Jurado de Enjuiciamiento ya dispuso su suspensión y la reducción del 40 % de su sueldo mientras se sustancia la causa.

De acuerdo a testimonios, el proyecto audiovisual había comenzado a gestarse antes incluso de que se conformara el tribunal del caso Maradona. D'Emilio aseguró que la idea fue planteada en febrero de 2025 y que Makintach estaba al tanto de los detalles desde entonces.

LEER MÁS: La explicación de Adorni a la paliza política sufrida en provincia de Buenos Aires: "Error político"

El documental, que nunca llegó a estrenarse, quedó marcado como el hecho que desató una de las mayores crisis judiciales en torno a la investigación por la muerte del ídolo futbolístico y que hoy tiene a la magistrada en el centro de la escena penal y política.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

11 de septiembre de 2025

Nacionales

Luego de vetar el Financiamiento Universitario, Milei fue por la Emergencia Pediátrica y por el Garrahan

El Presidente profundizó su política de ajuste fiscal al rechazar la Ley de Emergencia Pediátrica, que incluía partidas especiales para hospitales y centros de salud de todo el país, entre ellos el Garrahan. La decisión se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y refuerza el rumbo económico libertario.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades