11/09/2025

Nacionales

Advertencia de la UBA tras el veto de Milei: "Vamos a dejar de ver a las universidades públicas tal cual las conocemos"

El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, advirtió que el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario amenaza con modificar profundamente el sistema educativo y reducir el poder adquisitivo de docentes y personal universitario. Este mediodía habrá conferencia de prensa y los gremios convocaron a un paro nacional para el viernes.

La decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de Financiamiento Universitario provocó un fuerte rechazo en el ámbito académico y genera preocupación sobre el futuro de las casas de estudio públicas en Argentina. Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya anunciaron medidas de acción: este mediodía habrá una conferencia de prensa en el rectorado y los gremios docentes convocaron a un paro nacional para el próximo viernes 12 de septiembre.

LEER MÁS: Luego de vetar el Financiamiento Universitario, Milei fue por la Emergencia Pediátrica y por el Garrahan

"DEJAREMOS DE VER LAS UNIVERSIDADES TAL CUAL LAS CONOCEMOS"

El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, expresó su alarma: "Mucha preocupación tenemos porque todos teníamos expectativa en que el gobierno no vetara la ley". Destacó que la posibilidad de un veto parcial había circulado, aunque consideró que "resultaba insuficiente, pero por lo menos planteaba o dejaba en claro que el gobierno estaba escuchando el reclamo".


Milei aceleró esta semana con los vetos presidenciales.

Según Yacobitti, el veto amenaza con modificar de manera profunda el sistema universitario: "Si nosotros no logramos revertir este veto en la Cámara de Diputados, o sea, que se apruebe la insistencia, vamos a tener que acostumbrarnos a dejar de ver a las universidades públicas tal cual las conocemos".

El vicerrector denunció un deterioro presupuestario sostenido desde fines de 2023, que afecta salarios y condiciones de trabajo: "La pérdida de valor adquisitivo este año se está consolidando, incluso el gobierno en el veto lo reconoce, una pérdida del valor adquisitivo del cuarenta por ciento del salario, muy por encima del resto del sector público. Estos ya de por sí venían muy golpeados, eran salarios de subsistencia".


Criticó además la prioridad que el Ejecutivo otorga a otras medidas económicas: "En el veto que publica el gobierno, el costo que le asigna a la implementación del veto es el 0,1% del PBI. Solo lo que le costó al gobierno la rebaja en bienes personales es el 0,41% del PBI".

Yacobitti advirtió que la medida apunta a debilitar un sistema universitario que, pese a recibir financiamiento comparativamente menor, mantiene estándares internacionales. "Todos podemos discutir que el Estado tiene que funcionar bien, que tiene que ser eficiente, pero las universidades públicas en la Argentina tienen un nivel internacional y una inversión en comparativa con cada una de esas universidades con las cuales se comparan en los rankings, en algunos casos hasta diez veces menos, como es el caso de la Universidad de San Pablo, o cinco veces menos".


La UBA, en peligro de perder su prestigio.

En ese sentido, remarcó que el veto no responde a ajustes ni eficiencia, sino a una política de desmantelamiento: "Lo que hoy está haciendo el gobierno con el veto es consolidar la idea de que el sistema de universidades públicas no tiene lugar en la Argentina".

LEER MÁS: Choque entre un tren de la línea Roca y un colectivo en Monte Grande deja heridos y servicio interrumpido

Hoy, la UBA espera definir medidas de movilización ciudadana y mantener el diálogo con legisladores para intentar revertir la decisión presidencial, mientras se multiplican las críticas al gobierno por priorizar recortes insignificantes en comparación con otros beneficios fiscales y dejar en jaque la educación pública.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

11 de septiembre de 2025

Nacionales

Luego de vetar el Financiamiento Universitario, Milei fue por la Emergencia Pediátrica y por el Garrahan

El Presidente profundizó su política de ajuste fiscal al rechazar la Ley de Emergencia Pediátrica, que incluía partidas especiales para hospitales y centros de salud de todo el país, entre ellos el Garrahan. La decisión se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y refuerza el rumbo económico libertario.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades