11/09/2025

Internacionales

Llegaron al país los argentinos deportados de Estados Unidos y cuestionaron a la gestión de Trump: "Hay mucho racismo"

El vuelo especial aterrizó en Ezeiza durante la madrugada con diez pasajeros argentinos a bordo. Tras reencontrarse con sus familias, cuestionaron la política migratoria de Estados Unidos y denunciaron situaciones de racismo.

Un avión con los primeros argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza durante la madrugada de este jueves. La aeronave, un Boeing 767-300 de la aerolínea Omni Air International, arribó a las 3:17 tras hacer escalas en Bogotá y Belo Horizonte.

LEER MÁS: Luego de vetar el Financiamiento Universitario, Milei fue por la Emergencia Pediátrica y por el Garrahan

Aunque no trascendió la cifra oficial, el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, relativizó el impacto de la medida: aseguró que el número de compatriotas expulsados "es infinitésimo". Según confirmó TN, los costos de este tipo de operativos son cubiertos por Estados Unidos, mientras la Cancillería argentina maneja el caso con total hermetismo.

"NO SOMOS CRIMINALES"

Los diez argentinos deportados fueron recibidos entre abrazos y lágrimas por sus familiares en Ezeiza. Luego, algunos de ellos expresaron un fuerte rechazo hacia la política migratoria de Trump.

"Es notable el odio en cuanto al racismo en esta paupérrima gestión de Trump", dijo Matías García, quien había emigrado en 2001 y residía en Estados Unidos junto a sus dos hijos. Aseguró que contaba con permiso de trabajo hasta 2030, pero que lo detuvieron entre el 21 y 22 de agosto, cuando realizaba un trámite: "Mi hija tiene 21 años y luego de concluir el trámite me dijeron 'pase por el costadito para unas preguntas adicionales'. Y ahí me llevaron".


Con la voz entrecortada, cuestionó: "Están partiendo familias a la mitad. Hay cosas inverosímiles de las cuales se están agarrando para sacarse de encima a los inmigrantes". Y agregó: "Es extraño estar detenido en una situación tan inusual, porque esta gestión de Trump es una página negra dentro de la historia gloriosa de Estados Unidos. A los ojos de ellos nosotros somos criminales".

García, que dejó Argentina a los 20 años, reconoció que ahora debe rearmar su vida en el país: "Sé que voy a regresar, pero no sé cuándo".

LEER MÁS: Video revela el asesinato de Milagros Quenaipe en Tandil

Otro de los deportados, Mario Robles, de 25 años, relató que fue detenido cuando intentaba llegar a San Antonio, Texas. "No somos criminales, no matamos ni violamos. Ahora lo que quiero es estar con mi familia", expresó. Según contó, le informaron que no podrá regresar a Estados Unidos durante cinco años. En México lo esperan su esposa y su hija. "Está complicado estar lejos de la familia, estar rodeado de gente buena", concluyó.

Varios de los argentinos que regresaron decidieron no dar declaraciones, pero muchos repitieron una misma frase al salir de la terminal: "No somos criminales".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

11 de septiembre de 2025

Nacionales

Luego de vetar el Financiamiento Universitario, Milei fue por la Emergencia Pediátrica y por el Garrahan

El Presidente profundizó su política de ajuste fiscal al rechazar la Ley de Emergencia Pediátrica, que incluía partidas especiales para hospitales y centros de salud de todo el país, entre ellos el Garrahan. La decisión se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y refuerza el rumbo económico libertario.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades