10/09/2025

Nacionales

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario: anuncian paro y marcha federal

El presidente remitió al Congreso el veto total a la ley que actualizaba por inflación salarios y partidas universitarias. La oposición deberá reunir dos tercios de los votos para revertirlo y ya anunció un paro nacional de universidades para este viernes 12 de septiembre.

El presidente Javier Milei firmó este miércoles el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario y lo envió al Congreso. La norma había sido aprobada a principios de agosto por Diputados con 158 votos afirmativos, pero no alcanzaba los dos tercios necesarios para bloquear un veto presidencial.

LEER MÁS: El padre de Pablo Grillo estuvo en la marcha de jubilados apuntó contra el Gobierno: "sabe que tiene los días contados"

La iniciativa establecía la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios y partidas de investigación, además de convocar paritarias para recomponer salarios de docentes y no docentes, incrementar becas y aumentar progresivamente la inversión estatal en educación, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Desde la Casa Rosada, el Gobierno justificó el veto aduciendo que el proyecto implicaba un costo fiscal "inaceptable" y pondría en riesgo el superávit, pilar del plan económico del Ejecutivo. En el decreto publicado en el Boletín Oficial, se señala además que la ley no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige detallar fuentes de financiamiento para nuevos gastos no previstos en el presupuesto.


Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario.

EL ROL DE LA OPOSICIÓN Y EL CONGRESO

La oposición analiza si intentará rechazar el veto en una sesión especial prevista para el próximo miércoles. Para hacerlo, deberá reunir una mayoría especial de dos tercios de los legisladores para insistir con el proyecto original.

En la misma sesión parlamentaria que sancionó la ley, también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría por la crisis del Hospital Garrahan y el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) con las provincias, que según trascendidos, también serán vetados por Milei.

RESPUESTA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Tras conocerse el veto, las principales organizaciones de educadores nucleadas en CTERA, CONADU, CONADU Histórica, FAGDUT, FEDUN y UDA anunciaron un paro nacional de universidades para este viernes 12 de septiembre. Además, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) adelantó que convocará a una nueva Marcha Federal Universitaria para reclamar la sanción de la ley.

LEER MÁS: La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula 33,6% en los últimos doce meses

"MILEI VETÓ. NOSOTROS VAMOS A DEFENDER LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO", publicaron en sus redes sociales las organizaciones sindicales y académicas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

11 de septiembre de 2025

Nacionales

Luego de vetar el Financiamiento Universitario, Milei fue por la Emergencia Pediátrica y por el Garrahan

El Presidente profundizó su política de ajuste fiscal al rechazar la Ley de Emergencia Pediátrica, que incluía partidas especiales para hospitales y centros de salud de todo el país, entre ellos el Garrahan. La decisión se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y refuerza el rumbo económico libertario.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades