10/09/2025

economía

La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula 33,6% en los últimos doce meses

Según el Indec, los precios subieron 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del 2025. Transporte, bebidas alcohólicas y tabaco y restaurantes fueron los rubros con mayores incrementos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de agosto alcanzó el 1,9%, en línea con lo estimado por las consultoras privadas. De esta manera, la suba de precios acumulada en los primeros ocho meses del año asciende al 19,5%, mientras que la variación interanual llegó al 33,6%.

LEER MÁS: Javier Milei hablará en cadena nacional el próximo lunes


La inflación de agosto repitió el numero de junio.

El dato de agosto repitió el nivel registrado en julio y refleja una estabilidad en la tendencia inflacionaria, pese al contexto de tensión económica y política derivado del escenario electoral. A pesar de la suba del dólar durante el último mes y medio, el traslado a precios fue limitado, lo que se explica principalmente por la retracción del consumo.

Entre los distintos rubros, Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%) y Salud (1,7%) se ubicaron por debajo del promedio. En cambio, Comunicación (1,9%), Bienes y Servicios Varios (2,2%) y Educación (2,5%) superaron el índice general.

El ranking de rubros que mas aumentaron.

LEER MÁS: Caso Makintach: convocaron la audiencia preliminar del jury contra la jueza

Los mayores aumentos del mes se registraron en Transporte (3,6%), impulsado por los incrementos en combustibles y vehículos, Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Restaurantes y hoteles (3,4%). En el otro extremo, Recreación y cultura mostró un alza de apenas 0,5%, mientras que Prendas de vestir y calzado marcó una caída del 0,3%.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

11 de septiembre de 2025

Nacionales

Luego de vetar el Financiamiento Universitario, Milei fue por la Emergencia Pediátrica y por el Garrahan

El Presidente profundizó su política de ajuste fiscal al rechazar la Ley de Emergencia Pediátrica, que incluía partidas especiales para hospitales y centros de salud de todo el país, entre ellos el Garrahan. La decisión se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y refuerza el rumbo económico libertario.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades