16/04/2025

economía

Llegó el primer desembolso del FMI: U$S 12.000 millones

De esta manera, las reservas del Banco Central llegaron a los U$S 36 mil millones. Como sigue el plan económico libertario.

Finalmente, se acreditó este martes el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional en las arcas del Banco Central e ingresaron al país los primeros 12 mil millones de dólares que la entidad le presta a la gestión Milei.

LEER MÁS: Diputados conformaron la comisión para investigar la cripto estafa

PRIMER INGRESO

A menos de 24 horas de que se ejecutara la salida del cepo cambiario y de que el Gobierno oficializara el acuerdo con el FMI, la entidad financiera le transfirió el primer desembolso al BCRA, cuyas arcas superaron los U$S 36.000 millones durante la jornada.

El monto corresponde al 60% de los U$S 20.000 millones que el Banco Mundial acordó prestarle a la Argentina el viernes pasado, y que le dio un día de euforia al oficialismo el lunes de esta semana.


Milei y Caputo junto a Kristalina Gueorguieva.

Según confirmaron desde Casa Rosada, el siguiente desembolso se verá acreditado en junio de este año será de 2.000 millones de dólares. La tercera entrega de 2025 será de U$S 1.000 millones pero todavía no hay una fecha (ni mes, ni año) para la transferencia.

El plan económico que tiene el ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, es usar los fondos líquidos recién llegados para comprar de vuelta las Letras Intransferibles en poder del Banco Central para que pueda sanear su balance y robustecer las reservas internacionales.

MAS DÓLARES PRESTADOS

Por otro lado, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron programas de apoyo para la Argentina por U$S 12.000 millones y U$S 10.000 millones respectivamente.


Se agrandan las arcas del Banco Central: llegó el primer prestamo.

Para la toma de deuda externa, se espera que Argentina cumpla con su parte de los acuerdos, que incluyen las reformas tributaria y previsional, que son los temas pendientes del oficialismo en el Congreso.

LEER MÁS: El Senado bonaerense dio media sanción a la suspensión de las PASO y el proyecto pasó a Diputados

Las instituciones financieras internacionales también acordaron con el Ejecutivo nacional que se mantenga el superávit fiscal y la acumulación de reservas del Banco Central. Como respuesta, la cartera de Luis Caputo se comprometió a aplicar una reducción fiscal adicional de 0,3% del PIB para el resto de 2025.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

19 de abril de 2025

Nacionales

Interna caliente: el sugestivo mensaje de Villarruel a Milei en medio del Viernes Santo

El mensaje de la vicepresidenta en el marco del Viernes Santo no pasó desapercibido y generó ecos, en medio de la feroz interna libertaria y de su enfrentamiento con el presidente Javier Milei.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades