19/02/2025

ARMAR LA MOCHILA EN 2025

Informe especial: ¿Cuál es el costo de la vuelta a clases en la Provincia de Buenos Aires?

Según un relevamiento propio de El bonaerense la canasta básica escolar en provincia de buenos aires por cada alumno alcanza entre $140 mil y $180 mil. Esto puede elevarse dependiendo de la elección.

La llegada de marzo marca la vuelta al colegio, un momento de expectativa y de planificación para muchas familias, pero también es un desafío económico que cada vez se hace más pesado para el bolsillo de los bonaerenses. Los gastos vinculados a la compra de los artículos escolares necesarios se incrementaron de manera significativa en los últimos años, un fenómeno que afecta especialmente a los hogares de la Provincia de Buenos Aires.

Desde guardapolvos hasta mochilas y útiles escolares, los precios subieron constantemente, lo que pone a las familias en una difícil posición a la hora de afrontar la compra de todo lo necesario para el inicio del ciclo lectivo. Para los alumnos de escuelas públicas, el guardapolvo es un elemento fundamental pero también costoso de la canasta de útiles escolares.

En territorio bonaerense, el guardapolvo es obligatorio en los colegios primarios. Sin embargo, la adquisición de este artículo es cada vez más onerosa. Si se analizan diferentes opciones y variantes, el precio de un guardapolvo de calidad media para niños o niñas de primaria escaló con respecto al 2024, y el costo promedio oscila entre los 17.500 y 25.000 pesos, dependiendo de la marca, el tipo de tela y el tamaño. Los de primera marca pueden alcanzar hasta los $35 mil. Esto representa un gasto significativo, especialmente para familias que tienen varios hijos en edad escolar.

En tanto, la ropa y zapatillas son el otro gasto importante de las familias: los joggins y remeras, también se suman al gasto familiar. Estos artículos son esenciales para los días de educación física, y también subieron considerablemente. Por ejemplo, un par de joggins básicos puede costar entre 12.500 y 18.000 pesos, mientras que las remeras suelen variar entre 4.500 y 9.000 pesos, según la marca y el tipo de algodón.

Otro de los rubros que más impactó en los bolsillos de las familias es, sin dudas, el de las zapatillas. La necesidad de contar con calzado adecuado y resistente para las largas jornadas escolares hace que las zapatillas sean una de las compras más caras para los padres. En la actualidad, las zapatillas deportivas de gama media oscilan entre los 35.000 y 60.000 pesos, con algunos modelos de marcas reconocidas que pueden llegar a superan los $85 mil. Esta variación de precios, por supuesto, depende el talle, marca y las características del producto. Pero en general, el aumento es notable.

Otro artículo "estrella" que hacer temer el bolsillo de las familias es las mochilas y cartucheras. Allí se abre un enorme abanico, variantes y modelos.

-El enorme universo de las mochilas.

Este es otro de los artículos esenciales que deben ser adquiridos para la vuelta al colegio. A pesar de que pueden existir opciones más económicas, las mochilas de primera marca, con compartimentos adecuados para transportar libros, cuadernos y otros útiles, tienen un costo promedio puede arrancar en los 30.000 pesos pero superar superar los $100 o hasta $150 mil las más costosas, con luces, carritos y otros chiches. Este es un artículo muy requerido por los más chicos y hay variedad de personajes, para niños y niñas que también influyen en el costo.

En tanto, la cartuchera, un artículo pequeño pero indispensable, también sufrió incrementos en su valor. Este pequeño estuche donde se guardan lápices, lapiceras, borradores y demás utensilios, tiene un costo promedio de entre 10.000 y 35.000 pesos. Los precios varían dependiendo de los materiales, el diseño y si incluye compartimentos adicionales para otros útiles.

Pero la cartuchera no puede estar vacía. Llenarla con útiles escolares básicos, como lápices, lapiceras, fibras, colores, etc. Aquí la calculadora deberá presupuestar entre 10 mil y 30 mil por alumno.

En tanto, para terminar de completar la mochila faltan cuadernos, hojas o carpetas, según al grado que el alumno asista pero que obviamente sumará a la cuenta final. Los cuadernos de tapa dura (los que habitualmnente se piden arrancar en los 4 o 5 mil pesos y se solicitan 3 o 4 para arrancar el año. En tanto, los blocks de 480 hojas de carpeta valen entre 15 y 20.000 pesos, dependiendo la marca que se elija.

Si hay que hacer cuentas, el número total ascenderá a entre 140 mil y 180 mil pesos en promedio para comprar todo lo necesario para que un niño comience las clases. Obviamente esta cifra podrá ajustarse al bolsillo de cada familia que irá buscando alternativas en función a lo que permita al poder adquisitivo.

-Alternativas para Aliviar el gasto familiar

Frente a esta situación, algunas familias optan por alternativas más económicas, como comprar productos de marcas más accesibles o aprovechar descuentos y promociones. Además, algunas cooperativas escolares ofrecen kits con todos los útiles y prendas necesarias a precios más bajos. Sin embargo, la calidad de estos productos a veces no es tan buena como la de las marcas más reconocidas, lo que genera cierta preocupación entre los padres.

En algunos casos, las familias eligen reutilizar artículos del año anterior, como mochilas y cartucheras, o comprar productos de segunda mano. A pesar de estas alternativas, la sensación general es que la vuelta al colegio sigue siendo un gasto considerable para los hogares bonaerenses, y la inflación parece no dar tregua en este sentido.

En este contexto de inflación creciente y salarios que no alcanzan a cubrir estos aumentos, muchas familias se ven obligadas a tomar decisiones difíciles. Aunque existen opciones para reducir el gasto, el costo total de la canasta escolar sigue siendo una carga importante, y este fenómeno pone de manifiesto la creciente desigualdad económica que afecta a los hogares de la provincia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

26 de marzo de 2025

Policiales

Crimen de Nora Dalmasso: el fiscal se opuso a la prescripción y el parquetista podría ser juzgado

En diciembre de 2023, Bárzola, de 45 años, fue señalado como nuevo sospechoso luego de que su ADN coincidiera con el hallado en el cinto de la bata que se utilizó para estrangular a Nora.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades