22/08/2023
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) anticipó que en las próximas horas lanzarán medidas de fuerza escalonadas contra el congelamiento de precios de los combustibles que acordó el ministro de Economía, Sergio Massa, con las petroleras y refinadoras el pasado 17 de agosto y que regirá hasta el 31 de octubre.
Las estaciones de servicio independientes expresaron su rechazo a esta decisión gubernamental de congelar los precios de los combustibles y advirtieron que dichas medidas ponen en riesgo la viabilidad de sus negocios. Es por esto que realizarán medidas de fuerza que incluirán el cierre nocturno de todas las estaciones de servicio a nivel nacional, la solicitud de procedimientos preventivos para establecimientos en crisis y la suspensión de las revisiones paritarias en curso.
"Las cámaras y federaciones de todo el país nucleadas en CECHA manifestamos nuestro rechazo a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional por considerar que tornan inviables nuestro negocio y lo condena a la ruina", afirmaron mediante un comunicado. Y agregaron: "Tras la decisión del Gobierno de congelar nuevamente el precio de los combustibles, CECHA anuncia medidas de fuerza que se aplicarán a la brevedad y en forma escalonada".
Por otro lado, la organización indicó que el incremento del 12,5% aplicado a los combustibles la semana pasada fue inferior al porcentaje de devaluación del lunes 14 de agosto, lo cual tuvo un impacto negativo en el sector. Además, las pequeñas y medianas empresas, que comprenden más de 5 mil estaciones de servicio y garantizan 65000 empleos, han enfrentado pérdidas de rentabilidad desde antes de la pandemia.
La semana pasada el Gobierno acordó con las principales empresas del mercado una suba de los precios seguida de un congelamiento hasta fines de octubre, luego de las elecciones presidenciales. El acuerdo fue aplicado por YPF, que cuenta con más del 50% del mercado de expendio de combustible en el país, Axion, Shell, Puma y otras. Sin embargo, este aumento es resistido por los empresarios independientes que cuentan con sus propias estaciones de servicio asociadas o no a redes.
A pesar de que en el comunicado CECHA reconoció el derecho del Gobierno a implementar medidas de emergencia a favor de la economía y los consumidores, instó a las autoridades a considerar acciones complementarias que atenúen el impacto en las estaciones de servicio.
"El aumento aplicado a los combustibles fue menor que el porcentaje aplicado a la devaluación, por lo que el efecto resulta negativo para quienes apostamos por el sector", expresaron.
La confederación también ha destacado la falta de diálogo con las autoridades nacionales y la ausencia de respuestas favorables a sus preocupaciones. Esto podría llevar al cierre de estaciones con ventas insuficientes para cubrir sus costos operativos. Además, CECHA ha hecho un llamado a las empresas petroleras para que revisen las comisiones por venta, que actualmente promedian el 10% a nivel nacional. En particular, señalaron que la asistencia proporcionada por YPF a sus estaciones afiliadas es insuficiente para enfrentar la crisis actual.
"El negocio de los combustibles no para de complicarse. Los empresarios, que elegimos y amamos este trabajo, ahora lo vemos desgastante y hasta desesperanzador", detalló el comunicado. Y concluyó: "Nuestra crisis de rentabilidad es insostenible. Ya no podemos esperar".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de marzo de 2025
14 de marzo de 2025