06/10/2023
Gabo y Fernando son amigos del conurbano que se unieron gracias a la música y la poesía. El Bonaerense charló con ellos y le contaron su historia.
por
Julieta Aurilio
Gabo y Fernando son amigos del conurbano que se unieron
gracias a la música y la poesía. El Bonaerense charló con ellos y le
contaron su historia.
El poeta Fernando Bogado y el bajista Gabo Cuman se
conocieron hace 15 años, en un trabajo en común, en una escuela de artes en Belgrano,
pero resultó que siempre habían vivido a pocas cuadras de distancia: Fernando
en Villa Lynch; y Gabo en Sáenz Peña.
En esa época, Gabo grababa su primer disco de bajo solo,
y Fernando estaba por sacar su primer libro de poemas. Intercambiaron
materiales y al poco tiempo ya se estaban presentando en vivo.
"Al principio, Fer recitaba sus poesías y yo tocaba mis temas de bajo solo, nos alternábamos arriba del escenario, por así decir. Luego de un tiempo empezamos a hacer piezas juntos, a juntar las músicas con las poesías, a componer, grabar, producir material, a la par que siempre seguíamos presentándonos mucho en vivo", cuenta Gabo.
Fotos:
LEER MÁS
Sobre la parte musical, Fernando explica que: "En este
dúo, creo, la música tiene una aparición muy particular, muy interesante: siento
que el trabajo con Gabo me permite explorar aspectos estrictamente musicales de
lo poético que a veces no son tan visitados, y que tienen que ver con el ritmo,
con la sonoridad en un sentido casi puro, con el juego, con la experimentación".
"Hacemos esto hace tantos años y con tanto entusiasmo
porque lo disfrutamos mucho. Cada vez que estamos trabajando sobre material
nuevo y vamos profundizando zonas o abriendo puertas hacia cosas diferentes de
las que veníamos haciendo, son momentos muy enérgicos, subidones hermosos. Lo
mismo con nuestras presentaciones en vivo. Y como nos gusta indagar, no nos
aburrimos", describe Gabo.
"Siempre estamos produciendo y reflexionando acerca de lo poético, lo sonoro, lo expresivo. Parece infinito, por suerte. Dentro de nuestro ámbito, podría decir que siempre nos interesó el cruce de lo poético y musical en un sentido donde esos 2 elementos puedan generar una tercera cosa. Otra cosa. No una mera musicalización de un poema o un recitado sobre un fondo sonoro. Ese tercer elemento es lo que nos pone en marcha", detalla.
Fotos: Rubén Ponce y
Guido Roncaglia.
Acaban de lanzar su tercer álbum, titulado Dentro del
canto del jardín de cristal. Son 7 piezas y en una de ellas participa
Martín Freiberg tocando vibráfono. El disco fue presentado en Morán, el 14 de
septiembre pasado y contó con un set solista de Mono Fontana abriendo la noche.
"Antes habíamos editado Parciales (2017) y Yeaj (2019).
Si bien los tres discos son bastante diferentes entre sí, por ejes, inquietudes
y producción sonora, los tres comparten el hecho de haber sido grabados,
mezclados y masterizados por Chufit Spinelli", explica Gabo.
Sobre los planes a futuro, Fernando adelanta que: "Creo que estamos en camino hacia el próximo disco, pero eso nunca se sabe cómo ni cuándo va a terminar, así que todo es demasiado pronto. Y hemos aprendido que todo tiene su tiempo y hay que dejárselo, por lo que ahora tenemos en este tercer disco que sacamos la atención y la energía puesta".
Para conocer más de los artistas se puede visitar su Instagram
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de abril de 2025
18 de abril de 2025