22/05/2025
Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá públicamente este 25 de mayo en el barrio de Retiro, donde participará de un evento cultural impulsado por el Partido Justicialista. El acto conmemorará los 22 años desde la asunción de Néstor Kirchner como presidente. El regreso de CFK se da en un contexto político cargado y en paralelo con la presencia de Javier Milei en el Te Deum en la Catedral Metropolitana, marcando así una nueva postal del actual clima de tensión política en el país.
Cristina Fernández de Kirchner volverá a mostrarse en público este domingo 25 de mayo en un acto organizado por el Partido Justicialista en el barrio porteño de Retiro. El evento, bautizado como Encuentro de la Cultura Popular, se realizará en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 4, a metros del Barrio 31.
La fecha no es casual: se cumplen 22 años de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación, en una jornada que también conmemora el Día de la Patria. En sus redes sociales, Cristina convocó a "celebrar el nacimiento de la Patria, a 22 años de Néstor presidente". Además, adelantó que el encuentro podrá seguirse en vivo por sus canales oficiales.
Esta será su primera aparición pública desde el 22 de marzo, cuando participó del Congreso Educativo Nacional "Imaginar y transformar" en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En aquel evento, la ex mandataria criticó con dureza a los diputados del peronismo que votaron a favor del DNU impulsado por Javier Milei para acordar con el FMI.
El 25 de mayo vamos a participar del Encuentro de la Cultura Popular.
Nos encontramos para celebrar el nacimiento de la Patria, a 22 años de Néstor Kirchner presidente. ??
Lo vas a poder ver en vivo a través de mis redes sociales. pic.twitter.com/W97x2pxDX9
Mientras tanto, el presidente Javier Milei también participará del tradicional Te Deum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana, ubicado frente a la Casa Rosada. El acto comenzará a las 9 de la mañana, y será la primera vez que se realice sin la presencia física del papa Francisco, fallecido este año.
Todo el Gabinete nacional fue invitado, incluida la vicepresidenta Victoria Villarruel, aunque la participación conjunta sigue siendo una incógnita. La relación entre ambos está rota desde fines del año pasado. "Tal vez tenemos un milagro", bromeó una fuente cercana al oficialismo, al ser consultada sobre una eventual reconciliación.
A diferencia del año pasado, no habrá traslado a Córdoba. En 2023, Milei y su equipo volaron en un avión charter para celebrar allí el acto central, donde anunció la creación del Consejo de Mayo. Este año, la ceremonia se limitará al ámbito porteño.
El 25 de mayo marcará no solo una fecha patria, sino también un nuevo capítulo en la disputa simbólica entre el kirchnerismo y el gobierno de Javier Milei. Cristina Kirchner, como presidenta del PJ, busca reactivar su presencia pública en un momento clave para el peronismo, mientras que el presidente intentará consolidar su figura institucional en un acto tradicional de fuerte carga republicana.
Ambos eventos -aunque separados físicamente- serán seguidos de cerca por la opinión pública, en un país donde la política se debate también en los gestos y en las ausencias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23 de junio de 2025
23 de junio de 2025
23 de junio de 2025
23 de junio de 2025