18/06/2024
Se denunciaron 14 mil casos en lo que va del 2024. Los trenes son el medio de transporte que registraron más incidentes.
Los casos de abusos sexuales hacia mujeres en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentaron un 40% en el primer semestre de 2024. Las cifras surgen de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados.
La organización sin fines de lucro reveló que entre enero y junio se registraron 14 mil incidentes, comparados con los aproximadamente 10 mil casos del mismo período del año anterior.
El informe se basa en las investigaciones de la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal y en las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, La Matanza, Morón y Moreno.
Los trenes son el medio de transporte que registraron más incidentes.
De acuerdo con el estudio, los trenes son el medio de transporte con más denuncias, representando el 42% de los casos. Le siguen los subtes con un 38% y, en tercer lugar, los colectivos con un 20%.
"Allí quedó acreditado que los abusos en el transporte público de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, siguen en alza, toda vez que habíamos tenido unos 20.000 casos en todo el año pasado y hubo al menos 14 mil en el primer semestre de 2024, con un incremento del 40%, entre tocamientos y todo tipo de abusos sexuales a mujeres que viajan en colectivos, subtes, trenes o taxis", señaló el abogado Javier Miglino.
LEER MÁS Ensenada: se incendió un negocio familiar de Antonella Rocha, la joven acusada de estafa piramidal
"En lo que se refiere a colectivos, las líneas de colectivos en Provincia de Buenos Aires que lideran las denuncias por abusos son la 542 que va desde la estación de Lomas de Zamora hasta el Puente de la Noria, los distintos ramales de la línea 620 entre González Catán, Laferrere, Isidro Casanova y otros hasta la Avenida Provincias Unidas y Gral. Paz, la línea 148 El Halcón que va desde Florencio Varela y otros hasta la Ciudad de Buenos Aires y la línea 60 con extensos recorridos en Capital y Provincia de Buenos Aires, junto a las líneas 15, 21 y 28 van a la cabeza de los reclamos por abuso", dijo Miglino.
Se denunciaron 14 mil casos en lo que va del 2024.
"En los trenes los mayores problemas con señoritas y mujeres que van a trabajar, estudiar, de compras o para llevar a los chicos a la escuela, se presentan en dos horarios determinados con claridad: la franja de las siete a las nueve y desde las 14 a 18 horas, en la línea Roca que va desde Temperley hasta Constitución, la línea Sarmiento desde Ramos Mejía hasta Once y la línea Mitre desde Olivos hasta Retiro", agregó.
LEER MÁS Inflación: la opinión de los expertos y por qué creen que será difícil que baje en junio
En cuanto a los subtes, las líneas más atacadas son la D entre Congreso de Tucumán y Catedral, la Línea A entre el porteño barrio de Flores y la estación Plaza de Mayo y la línea C entre Constitución y Retiro.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de enero de 2025
14 de enero de 2025
14 de enero de 2025