26/10/2023

El Bona

A partir de noviembre rige nueva tarifa de peaje: aumento de un 50%

Esta medida comenzará a regir a partir del 1° de noviembre y esto sería el tercer incremento de 2023.

A partir del próximo mes de noviembre, los peajes en rutas nacionales y en algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires subirán un 50%.

Esta medida comenzará a regir a partir del 1° de noviembre y esto sería el tercer incremento de 2023. Falta aprobar la medida a través de una consulta ciudadana que se realizará el 31 de octubre próximo.

Este sería el tercer aumento, contando el del 50% en mayo y del 40% en agosto. Ahora, subirán otro 50% en noviembre, después de que las nuevas tarifas sean aprobadas.

LEER MÁS Advierten aumentos en carnes de hasta un 20%

Otro tarifazo en el valor del peaje: Usuarios Viales considera que dispara  aún más los precios - Bragado Informa

Así quedarán las tarifas de los peajes a partir de noviembre:

  • Motocicletas: $225
  • Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $375. En hora pico $450.
  • Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $750. En hora pico $900
  • Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $750. En hora pico $900
  • Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.125. En hora pico $1350
  • Vehículos de 5 o 6 ejes: $1500. En hora pico $1800
  • Vehículos de más de 6 ejes: $1.875. En hora pico $2250

En horario no pico:

  • De lunes a viernes de: 7 a 11 - 16 a 20
  • Sábados, domingos y feriados: de 11 a 15
  • Hacia la provincia de Buenos Aires: de 11 a 15
  • Hacia la Ciudad de Buenos Aires: de 17 a 21.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades