23/08/2023
Un usuario subió a redes un cartel pegado en la heladera de un comercio, donde aseguran que no comercializarán productos de La Serenísima por su elevado valor.
Con una inflación galopante que superará con facilidad los tres dígitos durante el transcurso de este año y una situación económica y social compleja, muchos comercios tienen que hacer equilibrio sobre una delgada soga entre el ajuste de precios de los productos que venden y las dificultades del bolsillo de sus clientes.
Esa misma situación es la que explicitó un supermercado del partido de La Plata, donde tomaron la determinación de no vender más lácteos de una conocida productora nacional por sus elevados precios.
"Se suspenderá la compra de artículos LA SERENISIMA debido a los aumentos excesivos de Mastellone Hnos (linea LECHES. QUESOS, CREMAS, MANTECA, FINLANDIA, ETC). Está Cooperativa no acompañará aumentos desmedidos que afecten la economía de nuestros clientes y trabajará con aquellas empresas cuyos aumentos estén por debajo de la devaluación y reallcen un esfuerzo para no volcarle a nuestros clientes el costo del actual cambio en la moneda", reza el cartel dispuesto en una de las heladeras del comercio.
La imagen fue publicada por el usuario Lucas Rencor en su cuenta de Twitter y corresponde a la sucursal del supermercado La Amistad, perteneciente a una cooperativa de trabajadores.
"Había ido hace tres semanas al súper y, no solo no subieron los precios, sino que me encontré con esta poesía", remarcó el vecino de La Plata en el posteo, que rápidamente se volvió viral en las redes sociales.
Por lo pronto, ante la difusión de su medida, el propio supermercado publicó en sus perfiles la medida que habían tomado ante el aumento dispuesto por la compañía.
La empresa Mastellone Hermanos fue fundada en 1929 y es la propietaria de La Serenísima, una de las marcas más importantes de lácteos del país. Últimamente ha sido cuestionada por los frecuentes incrementos en los precios de sus productos, que suelen llegar a los hogares de miles de familias.
Su argumento para incrementar los valores suele ser los costos operativos que acarrea su producción. Sin embargo, no son pocos los productores que denuncian que la empresa le paga precios muy bajos por la materia prima que utilizan.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025