04/07/2025

Polìtica

Garrafas sin regulación: preocupación por posibles subas de precios

En plena ola de frío y con interrupciones en el suministro, el Gobierno introdujo cambios en la ley que regula la producción y comercialización del gas envasado.

En el contexto de una severa ola de frío que provocó interrupciones en el suministro de servicios esenciales como la electricidad y el gas natural, el Gobierno nacional dispuso este jueves una modificación en la regulación del gas licuado de petróleo (GLP), que se comercializa en garrafas. A partir de esta nueva normativa, el Estado limitará su intervención únicamente a tareas de fiscalización técnica y de seguridad, sin participar en la fijación de precios ni en la estructura comercial del sector.

260125_garrafa_gas_cedoc_g

El cambio fue formalizado a través del Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial, mediante el cual se introdujeron modificaciones sustanciales a la Ley 26.020 que rige la actividad. En el nuevo marco legal, se establece que las decisiones económicas y comerciales quedarán bajo el control del mercado, con el objetivo de fomentar un entorno competitivo. "El funcionamiento libre y competitivo del mercado constituye el mecanismo más eficiente para asignar recursos y promover el desarrollo del sector", sostiene el texto oficial.

Una de las principales novedades es que cualquier empresa podrá instalar nuevas plantas fraccionadoras o ampliar las existentes, sin más requisito que cumplir con la normativa vigente. La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía quedará limitada a realizar inspecciones, pruebas y revisiones técnicas sobre las instalaciones, con el fin de "resguardar la salud pública", sin intervenir en precios, márgenes comerciales ni contratos.

El decreto también autoriza la libre importación de gas licuado sin necesidad de permisos previos, siempre que se respeten las regulaciones vigentes, mientras que la exportación del producto estará sujeta a la garantía de abastecimiento interno.

Precios Garrafas - Córdoba

Además, se permite que los fraccionadores envasen GLP de cualquier productor, distribuidor o importador, sin limitación de marcas, mediante acuerdos bilaterales entre privados. A su vez, deberán aceptar envases de terceros y registrar el origen del llenado mediante etiquetas visibles. También se plantea la conformación de un "parque de envases de uso común", integrado por recipientes aportados por distintas firmas, bajo acuerdos voluntarios.

El Ejecutivo justificó estas medidas señalando que el marco regulatorio anterior otorgaba a la autoridad de aplicación un rol protagónico en materia de regulación económica, lo que generaba sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones en los precios y sobrecostos operativos.

En esa línea, se argumenta que el sector privado cuenta con los incentivos y la capacidad técnica necesaria para ampliar la oferta, mejorar el servicio, optimizar la cadena de suministro y reducir los costos para los consumidores. El objetivo final declarado por el Gobierno es asegurar el abastecimiento de GLP de forma "regular, confiable y económica", especialmente para los sectores residenciales de bajos ingresos que no acceden al sistema de gas natural por redes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

6 de julio de 2025

Nacionales

El Gobierno proyecta aumentar la presión tributaria hasta 2026

El Presupuesto del año venidero anticipa un incremento en la recaudación equivalente a 1 punto del PBI, con menor carga legal y mayor actividad económica. Impuestos a combustibles y retenciones aumentarían más de 60%.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades