06/07/2025

Nacionales

El Gobierno proyecta aumentar la presión tributaria hasta 2026

El Presupuesto del año venidero anticipa un incremento en la recaudación equivalente a 1 punto del PBI, con menor carga legal y mayor actividad económica. Impuestos a combustibles y retenciones aumentarían más de 60%.

  • La presión tributaria efectiva subiría 1 punto del PBI entre 2024 y 2026

  • El IVA crecería 18,7% y Ganancias un 23,2%

  • Impuestos a combustibles y retenciones aumentarían más de 60%

  • Bienes Personales sería el único impuesto con baja proyectada

  • Se proyecta más recaudación por planes de pago y deuda impositiva


Suba proyectada en la presión tributaria hasta 2026

El Gobierno nacional prevé que la presión tributaria efectiva de Argentina crecerá un punto del Producto Bruto Interno (PBI) durante el período 2024-2026. Esta estimación surge del adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso. Según el informe, "la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social en 2026 aumentará un 22,3% respecto de 2025, sumando 0,51 puntos del PBI".

En números, la presión tributaria sería del 22,97% del PBI en 2025 y alcanzaría el 23,48% en 2026, partiendo del 22,37% registrado en 2024. El informe oficial señala que el incremento se lograría con menor carga legal, a partir de una mejora en la actividad económica, el consumo y el empleo registrado.

Devaluación: denunciaron a Caputo y Milei por malversación de fondos  públicos

Qué impuestos explican el aumento en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 identifica cuáles tributos encabezarán el incremento de ingresos fiscales. Según el documento:

  • El Impuesto al Valor Agregado (IVA) tendría una suba del 18,7% y representaría el 31% de los recursos tributarios.

  • El Impuesto a las Ganancias crecería un 23,2%.

  • Los Impuestos a los Combustibles y al Dióxido de Carbono proyectan un alza del 61,2%.

  • Los Derechos de Exportación tendrían un aumento del 66,7%.

  • Las Contribuciones a la Seguridad Social se incrementarían en un 17,9%.

  • El Impuesto al Cheque aumentaría un 20,2%.

  • Los Aranceles de Importación subirían un 7%.

  • Bienes Personales marcaría la única caída, con una baja del 13%.

Además, se espera que crezcan los ingresos por regímenes de facilidades de pago, impulsados por una mayor gestión en el cobro de deudas fiscales.

Crecimiento económico y eficiencia recaudatoria

El equipo económico encabezado por Luis Caputo indicó que la suba en los ingresos no se explica por un aumento en la carga legal de los tributos. Según la visión oficial, el avance de la recaudación respondería a "un cambio en el contexto macroeconómico y a medidas de administración tributaria". También se estima que el crecimiento del 5,5% proyectado para 2025 y una recuperación similar en 2026 aportarán a mejorar la relación entre recaudación y PBI.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

6 de julio de 2025

Policiales

Guarda temporal para el niño sobreviviente de la tragedia por monóxido de carbono en Villa Devoto

El Juzgado Civil N°102 asignó la guarda provisoria del niño a una tía paterna. La medida judicial busca asegurar el entorno familiar del menor tras el siniestro que dejó cinco víctimas fatales en una vivienda del mencionado barrio porteño.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades