22/08/2023

Polìtica

¿Verdad o mentira?: la realidad sobre los videos de supuestos saqueos en el Conurbano

En las últimas horas proliferaron en las redes sociales filmaciones sobre presuntos ataques y robos a comercios de diferentes provincias del país. El Bonaerense hizo un relevamiento y comprobó que las imágenes son falsas.

En el transcurso de las últimas horas, hubo una palabra que predominó en conversaciones de diferentes redes sociales: saqueo. Ya sea por imágenes, videos o capturas de presuntos grupos de WhatsApp o Telegram, proliferaron las denuncias de posibles asaltos a comercios en provincias como Mendoza, Córdoba o, incluso, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ante ese contexto, desde el Gobierno nacional aseguraron que se trata de "actos delictivos" protagonizados por grupos que buscan "incentivar" conflictos.


"Alguien lo está incentivando, buscando alguna alternativa que nada tiene que ver con un saqueo, que es una vocación de generar un conflicto", afirmó el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, esta mañana en declaraciones a la prensa.

Desde la Casa Rosada detallaron que muchas de las personas que participaron en los intentos de saqueos fueron identificados y, en su mayoría, cuentan con antecedentes penales.

"Nosotros desde la semana pasada tenemos detectado algún intento de armar a través de WhatsApp hechos de alguna característica y los hemos seguido en algunas provincias", agregó el funcionario.

"Son actos delictivos para traer más confusión y generar conflicto; no hay otra cosa; no han sido saqueos, buscan provocar una acción para llamar la atención", remarcó.

Este viernes la Policía de Mendoza detuvo a 19 personas que intentaron cometer saqueos en los municipios de Las Heras y Rivadavia. Según trascendió, los involucrados formarían parte de una banda que pergeñaba este tipo de acciones.

La organización de los robos grupales habría comenzado el jueves a través de grupos de WhatsApp, mientras que por esas horas se difundían videos con imágenes viejas que causaron confusión en gran parte de la sociedad y posicionaron a la palabra "saqueo" a la cabeza de las tendencias en las redes.

En ese sentido, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, utilizó los supuestos hechos de violencia para pegarle al gobierno de Unión por la Patria (UxP) y hacer campaña de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.

"Es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001. Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda. La Argentina no resiste más este modelo empobrecedor que se sostiene por la fuerza de quienes viven a costa del esfuerzo de los argentinos de bien", deslizó el economista libertario en su cuenta de Twitter.

Posteriormente, el ganador de las PASO del 13 de agosto se valió de sus dos eslóganes favoritos: "Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre. Viva la libertad, carajo", concluyó.


Mientras tanto, este martes circularon varias publicaciones hablando de posibles ataques en supermercados y negocios de varios municipios de la provincia de Buenos Aires. Muchos de los cuáles eran falsas, contenían videos viejos o imágenes trucadas.

Según pudo averiguar El Bonaerense, en el partido de Pilar la actividad comercial se está desarrollando normalmente a pesar de que se habían viralizado publicaciones de supuestos saqueos.

Además, varios municipios del Conurbano salieron a desmentir presuntos desmanes en supermercados y comercios de sus calles céntricas: desde Morón hasta Escobar publicaron comunicados en las redes para llevar calma a sus vecinos.

En medio de una situación económica acuciante, las autoridades piden calma. Las redes sociales pueden ser un canal habitual para recibir información, pero allí no todo es lo que parece.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

26 de marzo de 2025

Policiales

Crimen de Nora Dalmasso: el fiscal se opuso a la prescripción y el parquetista podría ser juzgado

En diciembre de 2023, Bárzola, de 45 años, fue señalado como nuevo sospechoso luego de que su ADN coincidiera con el hallado en el cinto de la bata que se utilizó para estrangular a Nora.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades