11/07/2025

El Bona

La adolescencia y la soledad: una crisis silenciosa

Así lo indica un informe de la OMS. En Argentina, un estudio de Fundar advirtió la falta de datos suficientes para diseñar políticas públicas efectivas. Además, concluyó que la inversión en salud mental adolescente es muy baja y que, aunque los jóvenes expresan la necesidad de ser escuchados, sus demandas suelen ser minimizadas.

En tiempos de conexión constante, la soledad se ha convertido en una de las problemáticas más silenciosas y extendidas entre los jóvenes de la generación Z. Lejos de ser un fenómeno aislado, el aislamiento emocional y la falta de vínculos profundos están configurando una nueva crisis de salud pública, con consecuencias visibles en el bienestar psicológico y social de los adolescentes y adultos jóvenes.

Más conectados, más solos: el desafío de la amistad en la era digital, conocé los detalles en la nota Foto: Imagen generada con Midjourney

Informes recientes advierten que las personas de entre 16 y 34 años son las más afectadas por este fenómeno. En Argentina, uno de cada cuatro jóvenes asegura sentirse solo en algún momento, y un 17% manifiesta experimentar soledad de manera constante. La paradoja no pasa desapercibida: se trata de la generación más conectada tecnológicamente de la historia, y al mismo tiempo, una de las más solas.

Los especialistas advierten que la soledad en esta franja etaria no se debe únicamente a la falta de interacción, sino a la superficialidad de los lazos actuales. La cultura digital favorece el contacto instantáneo, pero no garantiza la profundidad de las relaciones. Las redes sociales, con sus lógicas de validación y comparación, terminan reforzando la imagen por sobre la autenticidad, lo que produce un sentimiento de desconexión incluso cuando hay cientos de interacciones virtuales.

Uno de los ejemplos más extremos es el fenómeno del hikikomori, surgido en Japón y replicado ahora en otros países, incluida la Argentina. Jóvenes que se encierran durante meses en sus habitaciones, aislados del mundo exterior, en respuesta a la presión social y a la frustración por no cumplir con ciertos estándares. Lo que comenzó como un cuadro vinculado a la salud mental se interpreta hoy también como una forma de resistencia a las exigencias culturales y sociales.

La crisis de la soledad no se limita al plano individual. Tiene impacto en la salud pública: está relacionada con trastornos como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima, además de afectar la productividad y la capacidad de formar redes de contención. En este contexto, la amistad adquiere un valor singular. Los jóvenes expresan una necesidad urgente de vínculos auténticos, aunque muchas veces no encuentran el espacio ni los recursos para cultivarlos.

Frente a este panorama, los especialistas coinciden en que revertir el problema es posible, pero requiere acciones concretas. Fomentar espacios de socialización real, incentivar la comunicación emocional, reducir la exposición a redes sociales y promover modelos de autenticidad son algunas de las estrategias que pueden ayudar a reconstruir el tejido social juvenil. También es clave trabajar desde la educación y las políticas públicas para ofrecer herramientas que fortalezcan la salud emocional.

El desafío para la generación Z no es menor: equilibrar la hiperconectividad con relaciones significativas, y encontrar un lugar en el mundo donde sentirse verdaderamente acompañado. La soledad no tiene por qué ser un destino, pero reconocerla como una problemática urgente es el primer paso para transformarla.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

12 de julio de 2025

Polìtica

"Vetarle un alivio a los jubilados es un error gravísimo del presidente"

"Cree que esto es un juego, pero detrás hay millones de personas que no llegan a fin de mes", dijo la diputada nacional Florencia López. "Todos los días la gente está viviendo un poco peor", sentenció.

Noticias ya

Subscribite para recibir todas nuestras novedades