11/07/2025

Internacionales

El costo de no vacunarse: el sarampión vuelve a preocupar en EE.UU.

La mayoría de los casos se concentran en Texas, un estado donde algunas comunidades religiosas han rechazado sistemáticamente la vacunación por motivos ideológicos o de fe. Esta resistencia ha generado focos de vulnerabilidad que facilitan la propagación del virus, especialmente entre niños y personas no inmunizadas.

El brote actual de sarampión en Estados Unidos alcanzó niveles que no se registraban desde 1992, con 1.288 casos confirmados en lo que va del año, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La reaparición del virus en estas proporciones, tras más de dos décadas sin circulación sostenida, genera preocupación entre las autoridades sanitarias, especialmente por la posibilidad de que el país pierda su estatus de "eliminación" del sarampión, alcanzado en el año 2000.

El sarampión en niños pequeños

Desde enero, se han detectado 27 brotes distribuidos en distintas regiones del país, siendo Texas el estado más afectado, con 753 contagios. Un porcentaje importante de esos casos se concentra en comunidades que solicitan exenciones religiosas para evitar la vacunación obligatoria en las escuelas, particularmente dentro de grupos menonitas. Le siguen en número de casos Nuevo México, con 95, y Kansas, con 87, conformando una franja geográfica de alta transmisión en el sur del país.

Según los CDC, el 88% de los contagios están relacionados con brotes identificables, es decir, cadenas de transmisión originadas en un foco común. La mayoría de los casos se presenta en personas no vacunadas. Al menos tres muertes se registraron hasta el momento, dos de ellas corresponden a niños en Texas que no habían recibido la inmunización. Además, el 13% de los infectados debió ser hospitalizado, en su mayoría menores de cinco años.

Especialistas en salud pública advierten sobre la caída sostenida de las tasas de vacunación como principal causa del resurgimiento del virus. En el ciclo lectivo 2023-2024, solo el 93% de los niños en jardín de infantes contaban con las dosis recomendadas, por debajo del umbral del 95% necesario para lograr inmunidad comunitaria. En 2019-2020, esa tasa alcanzaba el 95%, lo que indica un retroceso preocupante en cobertura.

23_03_2025_sarampion_shutterstock_g

El contexto político actual ha sumado incertidumbre al manejo sanitario. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus posturas contrarias a las vacunas, removió recientemente a los miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC y designó en su lugar a figuras críticas del esquema actual de vacunación. El nuevo comité trabaja en una revisión del calendario obligatorio de vacunas, lo que podría tener un impacto significativo sobre las estrategias de prevención a mediano plazo.

Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Medical Association estimó que, de mantenerse las tendencias actuales en cobertura vacunal, Estados Unidos podría registrar más de 50 millones de casos de sarampión en los próximos 25 años.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por el aire, a través de gotas respiratorias. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y la aparición de manchas blancas en la boca (manchas de Koplik). A los pocos días se presenta una erupción característica que se extiende desde la cabeza hacia el resto del cuerpo. La fiebre puede superar los 40 °C en la fase aguda.

La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad. Dos dosis de la vacuna triple viral (que protege contra sarampión, paperas y rubéola) ofrecen una eficacia del 97%, mientras que una sola dosis confiere una protección del 93%. Casos de sarampión en personas completamente vacunadas son excepcionales.

Pese a los esfuerzos por contener la expansión del brote, la baja cobertura y las decisiones políticas que debilitan el sistema de inmunización representan un desafío creciente. La comunidad médica insiste en la necesidad de sostener campañas de concientización y fortalecer las políticas públicas para evitar que el sarampión vuelva a convertirse en una amenaza endémica en el país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

11 de julio de 2025

Policiales

Conmoción en Caballito: hallaron muertos en su departamento a una madre y su hijo

Una mujer de 47 años y su hijo autista de 13 fueron hallados muertos en su vivienda: se investigan las causas de las muertes

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades