28/09/2023
A través de las redes, un grupo de autoconvocados apunta contra el intendente Leonardo Boto y el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, a quienes responsabiliza por incumplir una medida cautelar que obligó a su clausura por tiempo indeterminado.
Con malestar por ver que la situación no cambia, vecinos del partido de Luján apuntaron contra el intendente Leonardo Boto y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, a los que acusan de no haber cerrado el mega basural a cielo abierto que está instalado en el distrito.
El predio conocido como Sucre está ubicado en la localidad de Open Door y debería estar clausurado, luego de que la Justicia convalidara en dos instancias una medida cautelar al respecto, además de trasladar los residuos al predio del CEAMSE y tratar los desechos patogénicos y peligrosos.
A través de un comunicado difundido por las redes, desde la agrupación Vecinos autoconvocados de Sucre protestaron por la demora del jefe comunal y el funcionario nacional para cumplir con el fallo, ratificado por la Cámara Federal de San Martín.
"Pedimos a la justicia que el municipio actúe ya, y efectúe la disposición de los residuos sólidos urbanos de Luján en el Complejo Ambiental de CEAMSE", cuestionaron.
"La Justicia, por intermedio de un allanamiento, determinó la existencia de residuos peligrosos, que son ecotóxicos, es decir que matan. La escuela a metros del basural, Justo José de Urquiza, tiene contaminadas las napas. El agua de la zona está contaminada. Los barrios que rodean al basural -Los Santos, San Fermín, San Pedro- están en peligro. Allí vive gente que muere de cáncer de piel y tuberculosis, por ejemplo", remarcaron.
"Lo que hay es negocio con los residuos por parte de las autoridades. No hay saneamiento del basural, tampoco remediación. La justicia ya paralizó en dos ocasiones la obra del relleno sanitario de Sucre. La comunidad de Luján está en peligro", agregaron.
"Los funcionarios nacionales de Ambiente y las autoridades municipales eligieron la estación de tren Sucre, que se encuentra bajo protección histórica. Un lugar de vegetación virgen, donde talaron 4 hectáreas de árboles para concretar una obra irregular. Sucre es un terreno de 80 metros de ancho, inviable para un relleno sanitario y con una superficie limitada en el tiempo para la cantidad de residuos que proyectan tratar. Además no tiene lugar de amortiguación entre el relleno y los terrenos lindantes, separados apenas por un alambre", cuestionaron.
Desde el Gobierno Nacional argumentan que la cautelar frenó la obra de un centro ambiental que reemplazaría el basural a cielo abierto considerado el más grande del país.
"Vamos a intentar recuperar la posibilidad de terminar la obra que ya tiene un 70 por ciento de avance, que beneficia a la totalidad de las y los vecinos de Luján y que elimina de manera definitiva uno de los focos de contaminación y deterioro que padecen los vecinos hace 50 años", sostuvo en mayo el viceministro de Ambiente, Sergio Federovsky.
Sin embargo, el grupo de vecinos autoconvocados no está de acuerdo con la versión del funcionario: "Actualmente hay 30 pozos de agua detrás del alambre del relleno sanitario que se verán contaminados. Desde un comienzo, mintieron las autoridades al afirmar que no usarían Sucre, un terreno bajo protección histórica", concluyeron.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025