23/07/2025

Internacionales

Un virus en expansión: OMS prende las alarmas por el Chikungunya

Un elemento que genera especial preocupación en la OMS es el aumento de casos importados en Europa y la aparición de focos de transmisión autóctona.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para intensificar las medidas de prevención y control ante la expansión del virus chikungunya, que muestra patrones de propagación similares a los de la epidemia registrada entre 2004 y 2005. La advertencia llega en un contexto de aumento significativo de brotes en regiones del Océano Índico, con nuevas evidencias de transmisión local en Europa.

OMS expresa preocupación por la propagación del virus Chikungunya

Diana Rojas Álvarez, responsable médica de la OMS, advirtió en una conferencia de prensa en Ginebra que aproximadamente 5.600 millones de personas viven actualmente en zonas de 119 países con riesgo de exposición al virus. "Estamos viendo cómo se repite la historia", señaló la especialista, en referencia a la crisis sanitaria de principios de siglo, cuando el virus se extendió desde pequeños territorios insulares hacia diversas partes del mundo.

La oleada actual comenzó a principios de 2025, afectando en primer lugar a islas como La Reunión, Mayotte y Mauricio, que ya habían sido duramente impactadas en el brote anterior. Se estima que un tercio de la población de La Reunión ya ha contraído el virus. Posteriormente, se registró un avance hacia Madagascar, Somalia y Kenia, así como un incremento de los casos en el sudeste asiático, con presencia en países como India.

Un elemento que genera especial preocupación en la OMS es el aumento de casos importados en Europa y la aparición de focos de transmisión autóctona. Desde el 1 de mayo se han reportado aproximadamente 800 casos importados en Francia continental. En paralelo, se han detectado 12 episodios de transmisión local en distintas regiones del sur del país, lo que confirma que los contagios se produjeron por vectores locales, sin necesidad de desplazamiento a zonas endémicas. Además, se registró recientemente un caso en Italia.

Alerta a la población; aumentan los casos de Dengue en Hidalgo - La Región  Tula

El virus chikungunya se transmite principalmente por mosquitos del género Aedes, como el Aedes albopictus, conocido comúnmente como "mosquito tigre", que también es vector del dengue y el Zika. No existe un tratamiento específico para esta infección, que puede provocar fiebre alta, dolores articulares intensos y, en algunos casos, secuelas de discapacidad prolongada.

La OMS subrayó la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de vigilancia, implementar campañas de control vectorial y reforzar la información pública para evitar una nueva emergencia sanitaria global.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

23 de julio de 2025

Polìtica

Advertencia de Tierra del Fuego por pesca ilegal cerca de Malvinas

Tierra del Fuego envió la advertencia a las embajadas de los países con buques que pescan dentro de su zona jurisdiccional.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades