23/07/2025

El Bona

América Latina se prepara para debatir el futuro de la inteligencia artificial

Participarán también Amalie Nash (INMA), Hiroshi Takahashi (El Sol de México) y Rodrigo Müzell (Grupo RBS, Brasil), entre otros referentes del sector.

Con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas sobre inteligencia artificial, datos y tecnologías emergentes aplicadas al periodismo, la Asociación Internacional de Medios de Comunicación (INMA, por sus siglas en inglés) abrió las inscripciones para su conferencia virtual dirigida a profesionales del sector. El evento se desarrollará los días 24 y 25 de julio, de 10 a 13 horas (horario de Nueva York), en formato de videoconferencia, y estará enfocado en la transformación digital de los medios y las oportunidades de innovación en el ecosistema informativo.

La Inteligencia Artificial: Revolucionando el clipping, la monitorización  de medios y la medición de la reputación

Durante las dos jornadas, líderes de medios de América Latina y otras regiones compartirán experiencias, analizarán tendencias y debatirán sobre estrategias para fortalecer la industria frente a los desafíos que presentan las nuevas tecnologías. Algunos de los ejes temáticos centrales serán el uso de inteligencia artificial, el análisis de audiencias, el manejo de datos, la personalización de contenidos, las suscripciones digitales y el rediseño de los modelos de ingresos.

Entre los oradores destacados figura Jodie Hopperton, responsable de Producto y Tecnología de INMA, quien abordará los efectos del crecimiento de la inteligencia artificial y su influencia en la búsqueda digital, especialmente en relación con los cambios implementados por Google. Además, se presentarán casos sobre transformación de redacciones, construcción de audiencias leales y experiencias exitosas de contenido personalizado.

Conoce las primeras ayudas del plan para la digitalización de los medios de  comunicación - Clabe.org

Participarán también Amalie Nash (INMA), Hiroshi Takahashi (El Sol de México) y Rodrigo Müzell (Grupo RBS, Brasil), entre otros referentes del sector. En el módulo dedicado a monetización y participación de audiencias, expondrán Federico Ehrenfeld, estratega de branded content; Silvia Rogar, de Editora Globo; Eduardo Lindenberg de Acevedo, de Rede Gazeta; e Ismael Nafría, periodista español especializado en medios digitales.

Desde la organización indicaron que ya hay inscriptos provenientes de 25 países, incluyendo Argentina, donde se contará con la participación de al menos 47 representantes. La inscripción es gratuita e incluye acceso a las transmisiones en vivo, grabaciones y traducción simultánea al español.

INMA es una red global que agrupa a más de 21.000 miembros de 900 empresas de medios en 95 países. Su labor se enfoca en promover modelos de negocio sostenibles que respalden un periodismo de calidad, incentivar la innovación en las redacciones y reconocer la excelencia en áreas clave como suscripciones, productos, datos, publicidad y desarrollo editorial.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

23 de julio de 2025

Polìtica

Advertencia de Tierra del Fuego por pesca ilegal cerca de Malvinas

Tierra del Fuego envió la advertencia a las embajadas de los países con buques que pescan dentro de su zona jurisdiccional.

Internacionales

23 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Un virus en expansión: OMS prende las alarmas por el Chikungunya

Subscribite para recibir todas nuestras novedades