27/05/2025
La emisión de "Tuttle Twins", una serie estadounidense de propaganda ultra liberal, marca un giro ideológico radical en la grilla de la señal pública infantil. Basada en los libros del conservador Connor Boyack, promueve el "libre mercado".
Durante años, la pantalla de PakaPaka fue sinónimo de contenidos que invitaban a pensar, a hacer preguntas y a descubrir el mundo desde una perspectiva inclusiva y con conciencia social. Historias protagonizadas por niñas curiosas, títeres que hablaban de derechos y dibujos animados que promovían la diversidad eran parte de su identidad. Sin embargo, en los últimos días, algo cambió de forma abrupta. La señal infantil del Estado -creada en 2010 con el objetivo de formar una ciudadanía crítica- comenzó a emitir Tuttle Twins, una serie animada estadounidense que difunde, en clave didáctica, los principios del pensamiento libertario.
Basada en la colección de libros del activista ultraconservador Connor Boyack, presidente de la Fundación Libertas, la serie fue producida por Angel Studios, una empresa vinculada al activismo religioso y político de derecha, que financia sus contenidos a través de plataformas de crowdfunding. En Tuttle Twins, los hermanos Ethan y Emily viajan en el tiempo junto a su tío para recibir lecciones sobre libre mercado, los supuestos peligros del colectivismo y la defensa incondicional de la propiedad privada.
En esta narrativa no hay ambigüedades: el Estado es representado como una amenaza, los impuestos como una injusticia y cualquier tipo de intervención pública como el origen de los males sociales. Con un tono caricaturesco y simplificador, el mensaje se repite sin matices: cuanto menos gobierno, más libertad.
La inclusión de esta serie en la grilla de PakaPaka despertó críticas inmediatas de especialistas en educación, docentes y exautoridades del canal. Cielo Salviolo, exdirectora de la señal, advirtió en sus redes sociales: "No es libertad de expresión, es propaganda antiderechos en horario infantil". La decisión de emitir Tuttle Twins marca una ruptura con la tradición del canal, que desde su creación buscó promover valores vinculados a los derechos humanos, la memoria colectiva y la justicia social.
El giro coincide con la orientación ideológica del gobierno de Javier Milei, que impulsa una ofensiva cultural contra lo que denomina "adoctrinamiento progresista" y busca reconfigurar el rol del Estado. En ese contexto, la presencia de Tuttle Twins en la televisión pública infantil se presenta no solo como un cambio de programación, sino como un gesto simbólico: intervenir el sentido común desde la infancia, con dibujos animados como herramienta de persuasión.
Detrás de las aventuras de los hermanos Tuttle se despliega una lógica pedagógica centrada en el individualismo y el mercado. Se reemplazan ideas de comunidad y cooperación por una defensa férrea de la propiedad individual. En lugar de mostrar cómo se construyen derechos, la serie plantea que el Estado los arrebata. En uno de los capítulos, los protagonistas se encuentran con una caricatura de Karl Marx, retratado como un villano, y lo enfrentan para demostrar la superioridad moral del capitalismo.
PakaPaka, que en otros tiempos celebraba la lucha de los pañuelos blancos, la ciencia pública y los movimientos populares, hoy aloja contenidos que enseñan que los impuestos son una forma de esclavitud. La señal estatal que nació para formar ciudadanías críticas aparece ahora alineada con una narrativa que promueve la desconfianza hacia lo colectivo y una visión del mundo donde el Estado es siempre el enemigo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27 de mayo de 2025