27/05/2025

Polìtica

El Gobierno pone en marcha el Plan Guacurarí en la frontera con Brasil

Con el apoyo de fuerzas federales y provinciales, el Gobierno intenta recuperar el control territorial en una zona estratégica del noreste argentino, utilizada por organizaciones criminales para el tráfico ilegal.

El Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha el Plan Guacurarí, un operativo especial destinado a reforzar los controles en el este de Misiones, en el límite con el sur de Brasil. La medida fue formalizada a través de una resolución firmada por la ministra Patricia Bullrich y publicada en el Boletín Oficial. El objetivo central es frenar el avance del crimen organizado en una de las zonas más permeables del país, donde convergen diversas actividades ilícitas.

Guacurarí: el nuevo plan del Gobierno para combatir organizaciones  criminales en la frontera con Brasil

Según se detalla en el documento oficial, el operativo prevé una primera etapa de intervención de 180 días, con posibilidad de prórroga. En ese lapso, se desplegará un trabajo coordinado entre fuerzas federales y provinciales con el propósito de combatir delitos como el contrabando, el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero. El despliegue se concentrará especialmente en un tramo de 25 kilómetros de frontera seca, de difícil acceso y con un trazado urbano que carece de barreras naturales, lo que facilita el ingreso y egreso clandestino.

Uno de los puntos más sensibles de esa franja es la ciudad de Bernardo de Irigoyen, donde la avenida principal funciona como frontera internacional. En la resolución se advierte sobre la existencia de múltiples pasos ilegales, que, debido a la falta de obstáculos geográficos, son utilizados con frecuencia por redes delictivas para el movimiento de mercancías y personas fuera del control estatal.

El informe también advierte sobre una creciente interacción entre organizaciones criminales y sectores de la comunidad local. La presencia de bandas como el Primer Comando Capital y Bala na Cara, de origen brasileño, ha comenzado a influir en la dinámica social de la región. En algunos casos, miembros de la comunidad ofician como intermediarios o colaboradores, generando un entramado complejo donde se entremezclan necesidades económicas, vulnerabilidad social y estructuras delictivas transnacionales.

Guacurarí: el nuevo plan del Gobierno para combatir organizaciones  criminales en la frontera con Brasil

Para coordinar la respuesta estatal, se conformará el Comando Unificado Guacurarí, que tendrá a su cargo la planificación y supervisión de todas las acciones en el terreno. Este comando estará integrado por la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal, junto con la Policía de Misiones en calidad de fuerza de enlace local.

Desde la cartera de Seguridad subrayan que la zona ha sido elegida por organizaciones criminales tanto locales como internacionales debido a su ubicación estratégica y su proximidad con el municipio brasileño de Dionisio Cerqueira. La permeabilidad del territorio y la falta de control efectivo han favorecido un aumento sostenido de las actividades ilícitas.

Además del Plan Guacurarí, el Ministerio continúa desplegando otras iniciativas en puntos clave de la frontera norte. Entre ellas, se destaca el Plan Güemes, que se ejecuta desde diciembre en Aguas Blancas y Puerto Chalanas, en la provincia de Salta, así como en Tartagal y Salvador Mazza. A ello se suma el Plan Roca, enfocado en la frontera con Bolivia. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para reforzar la seguridad en las zonas más críticas del país y cortar el avance de las redes criminales que operan con lógica regional.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

28 de mayo de 2025

Policiales

Inseguridad en Los Hornos: quiso llevarse dos motos, no pudo y escapó con un casco

Aunque no logró su objetivo principal, el ladrón escapó con un casco y dejó una barreta como evidencia.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades