27/05/2025

El Bona

Barrios populares: una crisis que exige acción inmediata

En los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, la malnutrición infantil alcanza el 54,2%, superando ampliamente el promedio a nivel nacional.

En medio de un contexto de profunda crisis social y económica, un nuevo informe expone una dura realidad para la infancia en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires. Según el relevamiento presentado este lunes por la Universidad Popular Barrios de Pie en el CIDAC de Barracas, la malnutrición infantil alcanza al 54,2% de niñas, niños y adolescentes en estas zonas, un porcentaje que supera ampliamente el promedio nacional del 46,7%.

En los barrios populares porteños la malnutrición infantil es del 54,2% y supera ampliamente a la de Nación

El estudio, correspondiente al segundo semestre de 2024, fue encabezado por Lucia Bianchi, directora de la universidad y candidata a legisladora porteña por el espacio Es Ahora Buenos Aires, y se realizó en articulación con espacios comunitarios de 11 barrios populares de la Ciudad.

"Los datos son extremadamente preocupantes. Incluso en la Ciudad, que cuenta con más recursos que otras jurisdicciones, se registran cifras superiores al promedio nacional", señaló Bianchi en diálogo con Tiempo.

El informe subraya que los habitantes de la Ciudad se enfrentan a una doble crisis: por un lado, los efectos del ajuste impulsado por el gobierno nacional de Javier Milei; por otro, la ausencia del Estado porteño bajo la gestión de Jorge Macri, especialmente en los sectores más vulnerables.

A través del trabajo de más de 100 promotoras y promotores de salud, junto a un equipo técnico de profesionales médicos, nutricionistas e investigadores, se relevaron 757 casos en barrios como Padre Mugica (Retiro), Rodrigo Bueno, Villa 21-24, Villa Soldati, Ciudad Oculta y otros.

El preocupante índice de malnutrición en CABA está compuesto por un 28,7% de obesidad y un 23,1% de sobrepeso. Entre los lactantes de 0 a 2 años, el 22,2% presenta malnutrición total y un 9,1% baja talla, lo que evidencia deficiencias nutricionales durante el embarazo y la lactancia.

"La malnutrición no solo se asocia a la falta de alimentos, sino a una dieta basada casi exclusivamente en harinas y carbohidratos, sin acceso a nutrientes esenciales como proteínas y lácteos", explicó Bianchi durante la presentación. Estas comunidades, que albergan a más de 5 millones de personas, viven en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos y sin seguridad jurídica sobre la tenencia de sus viviendas. La regularización dominial y la integración socio-urbana son esenciales para garantizar sus derechos fundamentales y mejorar su calidad de vida.

De la crisis de las villas a la crisis del sistema sanitario, y viceversa -  Política Obrera

Uno de los datos más preocupantes es que la franja etaria más afectada es la de 6 a 9 años, donde el 58,9% presenta algún grado de malnutrición. Esto pone de manifiesto desigualdades estructurales y una alarmante ausencia de políticas públicas de prevención en salud.

El documento remarca que la mala alimentación en las infancias tiene efectos directos sobre el desarrollo neurológico, la capacidad inmunológica, el rendimiento escolar, así como en la salud mental de niñas y niños. Además, advierte que la combinación de sobrepeso u obesidad con carencias de micronutrientes esenciales configura una forma de malnutrición que, lejos de responder a excesos, refleja un modelo alimentario precarizado, propio de la pobreza estructural.

"La Ciudad de Buenos Aires, con mayores recursos, muestra indicadores peores que el promedio nacional. Eso nos interpela sobre las fallas en las políticas de salud, educación y alimentación", concluye el informe.

En la presentación participaron el médico generalista Matías Gallegastegui, el sociólogo Ignacio Drake, el consultor en salud pública Enrique Abeyá Galardón y la propia Bianchi. El estudio abarcó barrios de las comunas 1, 4, 7, 8, 9 y 15, incluyendo zonas como La Boca, Barracas, Bajo Flores, Villa Lugano, Mataderos y Chacarita.

La malnutrición infantil en CABA deja al descubierto no solo el impacto de la crisis económica, sino también la falta de respuesta estatal frente a una emergencia sanitaria y social que afecta directamente el presente y el futuro de las nuevas generaciones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

28 de mayo de 2025

Policiales

Inseguridad en Los Hornos: quiso llevarse dos motos, no pudo y escapó con un casco

Aunque no logró su objetivo principal, el ladrón escapó con un casco y dejó una barreta como evidencia.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades