28/09/2023

SALUD

Las enfermedades cardiovasculares afectan mayormente a mujeres mayores de 60 años pero son prevenibles

Pueden prevenirse con el control de peso, del estrés, de la presión arterial y la diabetes, junto a una alimentación saludable y el ejercicio físico.

La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de muerte en el mundo, con 20,5 millones de fallecimientos al año, mientras que en Argentina ocurren 300 decesos por día a raíz de una patología que afecta en mayor proporción a mujeres mayores de 60 años y que puede prevenirse con el control de peso, del estrés, de la presión arterial y la diabetes, junto a una alimentación saludable y el ejercicio físico.

En el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra cada 29 de septiembre por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unesco, la Red Universitaria de Hospitales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto con la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brindaron datos sobre cómo afectan las enfermedades cardiovasculares.

Tratamiento percutáneo cardíaco evitaría cirugía de corazón abierto

Del total de muertes en Argentina en 2021, un 26,1% ser produjeron por afecciones cardiovasculares -la principal causa-, según estadísticas del Ministerio de Salud.

"Si dividimos por sexo, las mujeres tuvieron un porcentaje mayor de muertes cardiovasculares con respecto a los varones, un 27,29% contra el 24,52%", indicaron las cifras oficiales.

LEER MÁS El oficialismo busca convertir en ley la derogación de la cuarta categoría de Ganancias

Por eso, los especialistas apuntan a la importancia de la concientización y prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer, indicó la médica de la división Cardiología del Hospital de Clínicas de la UBA, Analía Aquieri.

La enfermedad cardiovascular tiene mayor incidencia a partir de los 60 años "cuando la mujer se encuentra en la menopausia, ya que no tiene el 'efecto protector' de los estrógenos (vasodilatación de los vasos sanguíneos, descenso del colesterol malo) y comienza con aumento de los factores de riesgo cardiovascular como la dislipemia (colesterol alto), hipertensión arterial (presión alta) y hay mayor sedentarismo, trastornos psicosociales como estrés, depresión", sostuvo Aquieri.

La enfermedad cardiovascular no se cura, su tratamiento es de por vida -  Fundación Española del Corazón

LEER MÁS La Justicia revocó el fallo que benefició con la libertad a L-Gante

Todos esos factores aumentan la posibilidad de sufrir un evento cardiovascular como un infarto o accidente cerebrovascular, aunque destacó también que "las mujeres son vulnerables a cualquier edad".

"El embarazo es una prueba de esfuerzo para el corazón que debe transitarse posiblemente sin controles previos y pueden existir enfermedades congénitas, también pueden tener trastornos hipertensivos, que aumenta su riesgo cardiovascular", indicó la médica.

A su vez, existen otros factores de riesgo propios de la mujer, que se suman a la lista de los convencionales compartidos con el varón, como ciertas enfermedades autoinmunes (lupus), menopausia precoz, diabetes gestacional o tratamiento de cáncer de mama (radioterapia).

Los hábitos recomendados para prevenir estas afecciones van desde realizar controles con profesionales de forma periódica, conocer los valores de presión arterial, controlar el peso y, a través de un análisis de sangre, la glucemia y el colesterol. Además de evitar fumar, realizar actividad física y llevar una dieta rica en frutas y verduras.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

clima

27 de marzo de 2025

clima

Lluvias: ¿Cómo continuará el clima en el AMBA?

A partir de hoy jueves, según el SMN, el clima se mantendrá inestable con lluvias y tormentas

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades