28/07/2023

El Bona

La línea 85 de Quilmes suma pictogramas para facilitar el viaje a personas con TEA

Trabajadores de la empresa de transporte público SAES tuvieron la idea de hacer de los colectivos un medio de concientización e inclusión, con la intención de "que el viaje resulte más amigable" para los pasajeros con Trastornos del Espectro Autista (TEA), una iniciativa que hoy se replica en cientos de líneas del Conurbano y la ciudad de Buenos Aires.

El Grupo Solidario Trabajadores de la línea 85 "La Banda de SAES" comenzó en 2020 a realizar tareas comunitarias en el municipio de Quilmes y el año pasado surgió la nueva idea de la mano de Alejandro Garro, gerente de la empresa.

"Con la pandemia de Covid y el aislamiento en 2020 cuando tuvimos que frenar las actividades presenciales, ideamos la campaña Concientizar, un viaje a la reflexión, que consistió en colocar en los colectivos flyers con mensajes sobre temas como donación de sangre o de órganos, la prevención del cáncer de mama y contra la violencia de género", explicó Garro a Télam.


Este antecedente lo llevó dos años más tarde a pensar en intervenir las 110 unidades de la línea 85 con señalización pictográfica para "facilitar la comunicación" con los pasajeros con TEA.

"En diciembre de 2021, hicimos una actividad e invitamos a las organizaciones vecinales a nuestra terminal. Nos sorprendió muchísimo ver a los chicos con autismo que, en vez de jugar con el volante en los colectivos estacionados, se quedaban mirando los flyers con muchísima atención", recordó.

Garro y sus compañeros comenzaron a investigar sobre los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) que se usan en tratamientos de los trastornos del autismo para la comprensión del entorno a través de imágenes y consiguieron los pictogramas que el Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac) tiene en su página web de forma gratuita. Entonces convocaron a la ONG Salidas Inclusivas para adaptarlos al idioma castellano.


Los pictogramas son dibujos que representan acciones y objetos que sintetizan un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje con el objetivo de informar y señalizar.

"El 1 de marzo de 2022 inauguramos el primer colectivo de la línea 85 con señalización pictográfica en una actividad conjunta entre la ONG Salidas Inclusivas, la Asociación Padres TEA Quilmes y La Banda de SAES. Entre todos pegamos los primeros calcos y nos convertimos en la primera empresa de transportes de Latinoamérica que cuenta con señalización pictográfica en el 100% de su flota", dijo Garro.

LEER MÁS El gobierno alcanzó un acuerdo técnico con el FMI y recibirá US$ 7.500 millones


A la Línea 85, le siguió la 98, también de Quilmes; la 570 de Avellaneda, la 520 de Lanús, la 514 de Almirante Brown y la 266, 96, 307, 275 y 506 de La Plata.

"A comienzos de 2023, la terminal carrocera Todo Bus, dispuso que los vehículos 0KM tuvieran los calcos. Hace unos días, la empresa Dota confirmó que sumará 4.000 colectivos de sus 60 líneas a la Campaña de Señalización Pictográfica. También, la empresa El Puente SAT la incorporará a las líneas 32, 75, 128 y 158", indicó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

4 de julio de 2025

Internacionales

Tragedia en Indonesia: 4 muertos y 38 desaparecidos tras naufragio de ferry rumbo a Bali

El ferri, que también transportaba 22 vehículos entre ellos 14 camiones, partió desde el puerto de Ketapang en Banyuwangi, en el este de Java, hacia el puerto de Gilimanuk, en Bali. El naufragio se produjo aproximadamente 25 minutos después de su salida, a las 23:20 hora local, según los informes de los servicios de emergencia.

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades