14/03/2025

economía

La inflación de febrero fue 2,4% y alcanzó el 66,9% interanual

El Indec dio a conocer el dato este viernes, el aumento de precios en alimentos, especialmente la carne, impulsa el número que alcanza un 4,7% acumulado este año.

En la tarde de este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el dato de la inflación de febrero: 2,4%. Por otro lado, el número acumulado en los últimos 12 meses fue del 66,9%.

LEER MÁS: Se cumple una semana del trágico temporal en Bahía Blanca: ¿Cómo se recupera la ciudad?

La inflación de febrero fue 0,2% mas alta que en enero 2025.

SECTORES QUE MAS AUMENTARON

En esa línea, durante 2025 los precios subieron un 4,7%. El sector que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por las fuertes subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.

Secundada por Alimentos y bebidas (3,2%), fue la franja de mayor incidencia en todas las regiones, a raíz del fuerte aumento en Carnes y derivados.

El orden de los sectores que mas aumentaron.

Por otro lado, donde menos variación se registró en el segundo mes del año fue Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

LEER MÁS: Juicio por la muerte de Diego Maradona: los policías que encontraron el cuerpo fueron citados a declarar

A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%), mientras que los precios Estacionales registraron una baja de 0,8%.

En relación a la geografía, Patagonia (3,2) fue la región de suba mensual, seguido por Cuyo (2,7%) y Noroeste (2,6%)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

20 de abril de 2025

Nacionales

Alarma en el gobierno: fuerte caída del superávit comercial en el primer trimestre

Argentina registró un superávit comercial de 323 millones de dólares, una caída significativa frente a los 2.160 millones del mismo mes en 2024. El incremento de las importaciones y la desaceleración de las exportaciones explican este resultado, que acumula 16 meses de saldos positivos, pero con una tendencia a la baja.

Nacionales

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades