05/07/2025

Nacionales

Hospital Garrahan: anuncian dos paros y una marcha federal hacia Plaza de Mayo

Los trabajadores del hospital pediátrico convocaron medidas de fuerza para exigir salarios dignos y rechazar los recortes presupuestarios

  • Médicos del Garrahan convocaron paros para el 10 y 17 de julio

  • Denuncian amenazas de despido a residentes que adhieren a la protesta

  • Anunciaron una marcha federal desde el Congreso a Plaza de Mayo

  • Reclaman mayor presupuesto y denuncian pérdida de profesionales

  • El Congreso no logró debatir la emergencia sanitaria pediátrica

Médicos del Garrahan llaman a nuevos paros y una marcha federal

El Hospital Garrahan atraviesa una de sus mayores crisis institucionales. Los trabajadores del centro pediátrico más importante del país confirmaron nuevas medidas de fuerza: dos paros por 24 horas los días 10 y 17 de julio, y una marcha federal con destino a Plaza de Mayo, que partirá desde el Congreso a las 16:30.

Protestas por ajuste, vaciamiento y falta de diálogo

"Es una lucha muy activa. Siguen ocurriendo situaciones muy graves", aseguró la médica pediatra Gabriela Bauer, ex presidenta del Consejo de Administración. Según explicó, el conflicto se intensificó ante la falta total de respuesta del Gobierno. Esta semana se convocó una audiencia formal para abrir canales de negociación, pero no asistió ningún funcionario.

Amenazas a residentes y pérdida de personal

Bauer denunció que los residentes fueron presionados con amenazas de despido: "Recibieron un telegrama del Consejo de Administración indicando que debían volver a sus tareas o serían cesanteados". En ese contexto, también señaló la salida de 14 profesionales en solo dos semanas, incluidos dos terapistas en siete días. "Ya está habiendo impacto en los chicos", afirmó, al referirse a turnos quirúrgicos demorados y consultas reprogramadas con hasta seis meses de espera.

Congreso sin avances y denuncias contra el Ministerio de Salud

Aunque la Cámara de Diputados convocó una sesión especial para tratar la emergencia del Garrahan, no se alcanzó el quórum necesario. Sin embargo, se habilitó el tratamiento en comisiones clave como Salud, Familia y Presupuesto. Paralelamente, los gremios continúan sin recibir respuestas formales. "No hay diálogo. Hay agravios y comunicados oficiales marciales", denunció Bauer, quien también acusó al Ministerio de Salud de intervenir la comunicación interna del hospital y enviar mensajes contradictorios.

Fractura institucional y presión gremial

"La estrategia del Gobierno es caotizar la lucha y atacar a los gremios por separado", expresó Bauer. También alertó sobre el deterioro del vínculo interno: "Se rompió la comunicación entre la dirección, el Consejo y los trabajadores".

El personal del Garrahan sostiene que atraviesan una crisis provocada por recortes, desinversión y persecución gremial. El conflicto ya acumula seis paros y suma más tensión rumbo a las fechas clave del 10 y 17 de julio.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades