26/03/2024

El Bona

En el AMBA, el 12% de los pasajeros dejó de usar el colectivo

Durante marzo viajaron 1.800.000 usuarios menos que el mismo mes del año pasado, de acuerdo a datos de la la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA). Esta caída se debe al aumento de las tarifas, la pérdida del poder adquisitivo y los colectivos paralizados.

Luego del aumento de las tarifas de los colectivos que circulan dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se registró una disminución del 12,2% en la cantidad de pasajeros que utilizan el transporte urbano en los días laborables durante el mes de marzo, en comparación con el mismo período de 2023. El último aumento en el boleto lo situó en $270.

Estos datos provienen de un seguimiento realizado por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA). Durante este mes, utilizaron el transporte público 8.517.160 personas, lo que representa casi 1.800.000 pasajeros menos que el año anterior.


El estudio destaca que la reducción en la cantidad de usuarios transportados es más notable los fines de semana, con una disminución del 6,4% los sábados y del 2,6% los domingos en comparación con marzo de 2023.

Para AAETA, el atraso en los pagos de subsidios y la "falta de reconocimiento de la inflación en los ingresos" explican el deterioro del servicio que afecta a los usuarios.

LEER MÁS El consumo cayó 3,5% en febrero: ¿cuáles fueron los rubros más afectados?

Por otro lado, un relevamiento llevado adelante por el Observatorio de Tarifas y Subsidios de IIEP reveló que las familias del AMBA necesitan $75.429 para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar. "El peso más importante dentro de la canasta de servicios públicos lo ocupa el gasto en transporte con el 54% del salario promedio registrado", indicó el informe.

Colectivos en AMBA: el Gobierno apura para solucionar el conflicto

La disminución del uso de los colectivos en el AMBA se atribuye a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la paralización de sectores de la economía. Durante el mes de marzo, se calcula que una persona necesitó en promedio $12.031,20 para realizar un viaje de ida y vuelta en el transporte urbano.

¿Cómo se encuentra la situación de los colectivos en el AMBA?

El Gobierno decidió posponer el aumento de las tarifas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que estaba programado para abril. Por lo tanto, las tarifas mínimas permanecerán "congeladas" en $270 para colectivos y $130 para trenes.

La Perlita incorporó dos unidades 0 KM adaptadas para personas con  discapacidad | Noticias de General Rodriguez

A partir del 1° de abril, aquellos pasajeros que no tengan registrada su Tarjeta SUBE deberán abonar una tarifa diferencial. En el caso de los viajes en colectivo, el costo será de $430, lo que representa un aumento del 60%, mientras que el boleto de tren costará $420. En contraste, aquellos que cumplan con el requisito de tener la Tarjeta SUBE registrada seguirán utilizando el cuadro tarifario vigente desde febrero.

"El Estado es quién decide que en el AMBA se cobre una de las tarifas más baratas de la Argentina, ofreciendo a cambio subsidios que no reflejan los costos reales, y que luego se pagan con demora ocasionando perjuicio en el servicio razón por la cual el usuario percibe menos colectivos en calle, desde hace un tiempo", respondieron las cinco cámaras de transporte de la provincia de Buenos Aires al Gobierno tras la quita de subsidios a más de 1600 vehículos.

Los representantes de las empresas de transporte pidieron que se incluya el precio del gasoil, litros de gasoil consumido, precio de los vehículos, que no se actualizan desde 2021 "a fin de que todos los colectivos vuelvan a circular por las calles".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

4 de julio de 2025

Internacionales

Tragedia en Indonesia: 4 muertos y 38 desaparecidos tras naufragio de ferry rumbo a Bali

El ferri, que también transportaba 22 vehículos entre ellos 14 camiones, partió desde el puerto de Ketapang en Banyuwangi, en el este de Java, hacia el puerto de Gilimanuk, en Bali. El naufragio se produjo aproximadamente 25 minutos después de su salida, a las 23:20 hora local, según los informes de los servicios de emergencia.

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades