05/07/2024
Tras el fuerte ajuste llevado adelante por el Gobierno nacional, la ingesta per cápita de carne alcanzó el nivel más bajo en un siglo. El consumo promedio por año es de 73 kilos y se estima que el de este año estará por debajo de los 45 kilos.
Un clásico argentino de los domingos y algo que es emblema mundial se volvió un lujo de pocos. La carne argentina cayó en su consumo de manera histórica y se ubica en el valor más bajo de los últimos 100 años.
El brutal ajuste que impulsó el Gobierno de Javier Milei y la fuerte recesión que sufren los argentinos hicieron que el consumo de carne se desplomara de manera abismal. Este hecho se ve fuertemente impulsado por el cambio de hábito de los argentinos, que tuvieron que adoptar nuevas maneras para llegar a fin de mes.
El asado de los domingos está en su consumo más bajo del último siglo
El consumo de carne más bajo que se había registrado hasta el momento fue el de 1920, cuando se consumieron 46,9kg por habitante. Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo de este año se ubicará por debajo de los 45 kilos.
Esta tendencia "se ve agravada por la actual recesión que está atravesando la economía argentina y que lleva a muchos consumidores a inclinarse por el consumo de pollo y cerdo, siendo estas alternativas más económicas", explicaron desde la bolsa rosarina.
Sin embargo, en la comparación internacional, Argentina sigue siendo uno de los mayores consumidores de carne per cápita. En esta estadística supera a Estados Unidos (38 kg.), Australia (27 kg.) y Chile (26 kg.) y prácticamente empata en ingesta con Uruguay.
La gente cambió de hábitos para llegar a fin de mes
De todas formas, en un país ganadero y con una tradición tan fuerte a la carne, este desplome en Argentina representa un número grave. El consumo de carne vacuna en el país se encuentra en tendencia decreciente desde la mitad del siglo pasado, a medida que la gente fue cambiando la fuente de alimento animal por otro tipo de proteínas.
LEER MÁS Robo de ganado en Olavarría: Delincuentes carnearon una vaca que estaba por parir
En este sentido, la bolsa informó que el consumo de carne en Argentina se distribuye de la siguiente manera: 42% de carne bovina, 42% de carne aviar y 16% de carne porcina. Por primera vez en la historia, los argentinos consumen la misma cantidad de carne aviar que de carne vacuna.
Esto representa que los habitantes buscan alternativas más económicas como la carne de aves o la carne de cerdo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de enero de 2025
14 de enero de 2025
14 de enero de 2025