06/06/2024

Sociedad

Consumo: Hubo una baja de ventas con tarjetas de crédito en mayo

El informe de una consultora reveló que las transacciones con tarjetas de crédito en el mes mayo tuvieron un caída de 100 puntos debajo de la inflación acumulada.

El informe de una consultora reveló que las transacciones con tarjetas de crédito en el mes mayo tuvieron un caída de 100 puntos debajo de la inflación acumulada, lo que significa por lo tanto que el consumo disminuyó.

Otro dato que se conoció fue que las transacciones alcanzaron los $7.877.139 millones, un 170,8% más que en el mismo mes del año pasado.

En comparación con abril, las ventas con tarjetas de crédito aumentaron 9,2%, superando a la inflación esperada. Según Guillermo Barbero de First Capital Group, se trata de "el segundo mes consecutivo de alza real y la creciente oferta de ventas en cuotas".


El informe de una consultora reveló que las transacciones con tarjetas de crédito en el mes mayo tuvieron un caída de 100 puntos debajo de la inflación acumulada

LEER MÁS Los bancos cerrarán por tres días y no se podrán realizar operaciones

Barbero destacó que "cada vez más comercios se suman a la oferta de venta en cuotas con o sin intereses a través del programa Cuota Simple o con financiamiento privado".

Añadió que "también se observa la reaparición de planes con hasta 12 cuotas. Todas estas son acciones comerciales y financieras que favorecen la recuperación de las carteras de créditos"


Otro dato que se conoció fue que las transacciones alcanzaron los $7.877.139 millones, un 170,8% más que en el mismo mes del año pasado.

LEER MÁS Fútbol de luto: falleció José Lemme, ex presidente de Defensa y Justicia

En cuanto al consumo en dólares con tarjetas de crédito, los datos marcan una suba interanual del 65,1% aunque con un comportamiento mensual irregular. "En mayo hubo una suba del 10,2% respecto al mes anterior. El total asciendó a US$ 464 millones. Los saldos de cartera se están acercando a los existentes previo a la pandemia, lo cual indica una normalización de la operatoria", explicó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

2 de julio de 2025

Internacionales

El fantasma de la guerra vuelve a Europa

Las tensiones internacionales alimentan este sentimiento de amenaza. Rusia es vista como el principal factor desestabilizador, según el 82% de los encuestados. Le siguen el terrorismo islámico, identificado como una amenaza prioritaria especialmente en Alemania, y, en tercer lugar, la relación con Estados Unidos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades