14/07/2025
Una investigación realizada entre 2.400 lectores de todas las edades en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania reveló que la mayoría prefiere los libros impresos. Entre las razones más mencionadas destacan su apariencia, la experiencia táctil al pasar las páginas e incluso el aroma del papel, elementos que siguen teniendo un fuerte valor emocional frente a las ediciones digitales.
El libro impreso continúa consolidándose como el formato preferido por los lectores a nivel global, según un estudio internacional encargado por el fabricante de papel Stora Enso. La encuesta, realizada en 2023 por la consultora Two Sides a más de 10.800 personas en 16 países, reveló que el 65% de los participantes elige los libros físicos por sobre los electrónicos (21%) y los audiolibros (14%). En el caso particular de Brasil, la preferencia por el formato impreso creció de manera significativa: pasó del 37% en 2021 al 64% en 2023.
"El número de personas
que prefieren el libro en papel ha crecido más del 70% desde la pandemia,
consolidando el formato impreso como el mejor en la opinión de los
consumidores", señaló Fábio Mortara, presidente de Two Sides Brasil y América
Latina. Según explicó, los lectores no han replicado con los libros el mismo
comportamiento que con otros productos editoriales, como diarios y revistas,
donde el consumo digital ha sido más marcado.
Uno de los hallazgos
más relevantes del estudio fue el comportamiento del grupo más joven (de 16 a
24 años), donde el 70% manifestó su preferencia por los libros impresos. Esta
tendencia desafía la idea de que las nuevas generaciones se inclinan
mayoritariamente por lo digital. Para muchos, el papel ofrece una experiencia
más inmersiva, especialmente en tiempos marcados por la saturación de
pantallas.
Durante la pandemia, se
produjo una suerte de "desintoxicación digital" que llevó a
redescubrir la lectura como forma de descanso y desconexión. Un 63% de los
encuestados dijo haber leído más durante ese período, porcentaje que asciende
al 70% en países como Reino Unido y Estados Unidos. En el grupo joven, la cifra
fue del 64%, alcanzando incluso el 76% en EE. UU. y el 73% en el Reino Unido.
Los encuestados valoraron también la dimensión sensorial del libro físico: su textura, peso e incluso el olor del papel, que muchos asocian con recuerdos positivos. Además, los libros impresos fueron considerados más adecuados para momentos de atención plena y reflexión personal.
A pesar del claro
favoritismo hacia el formato impreso, el estudio reconoce que cada formato
cumple un rol distinto. Los libros electrónicos y audiolibros fueron valorados
por su portabilidad y facilidad de acceso, especialmente en situaciones de
viaje o multitarea. En particular, los audiolibros compiten por la atención
auditiva con medios como podcasts, música o radio.
Desde una perspectiva
medioambiental, el informe destacó el papel de los libros físicos como productos
circulares y renovables. El 42% de los lectores dijo que conserva sus libros
tras leerlos, mientras que otros los prestan, donan o revenden. Aun así, se
reconoce que su producción y distribución implican emisiones de carbono. No
obstante, los dispositivos electrónicos también generan impactos significativos
debido a la energía que requieren y a los residuos electrónicos que generan al
volverse obsoletos.
La conciencia ecológica
también se reflejó en las respuestas: el 61% de los encuestados y el 70% en el
caso de los jóvenes afirmó estar dispuesto a pagar más (en promedio un 5,7%
adicional) por libros con certificación de carbono neutro. Además, la mayoría
expresó preferencia por comprar en puntos de venta que ofrezcan este tipo de
productos.
Los resultados del
estudio, según Jonathan Bakewell, vicepresidente de Stora Enso, confirman una
tendencia positiva para la industria gráfica y editorial: "El mercado de los
libros físicos seguirá siendo sólido, lo cual es una buena noticia para
nuestros clientes". Más allá de los formatos y tecnologías, la lectura se
mantiene como una práctica esencial y valorada, con el papel recuperando
terreno incluso entre los más jóvenes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025