14/07/2025

Sociedad

Crisis en panaderías bonaerenses: advierten que una docena de facturas debería costar $25.000

Muchos comercios comenzaron a vender facturas del día anterior a mitad de precio. Desde el rubro aseguran que "nos superó ampliamente. Ya no podemos seguir absorbiendo todo lo que viene aumentando"

La crisis económica golpea con fuerza a las panaderías bonaerenses, que enfrentan un combo explosivo de suba de costos y caída del consumo. En ese marco, muchos comercios comenzaron a vender facturas del día anterior a mitad de precio y ahora incluso se plantea la continuidad del producto como parte de la oferta habitual.

"Con los precios actuales de las materias primas, una docena de facturas debería venderse entre los $18.000 y $25.000", advirtió Martín Pinto, referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) y presidente del Centro de Panaderos de Merlo.

Según explicó, el valor actual -en torno a los $8.000- ya no cubre los gastos básicos de producción. "El costo nos superó ampliamente. Ya no podemos seguir absorbiendo todo lo que viene aumentando", alertó en diálogo con LN+.


Muchos comercios comenzaron a vender facturas del día anterior a mitad de precio. Desde el rubro aseguran que "nos superó ampliamente. Ya no podemos seguir absorbiendo todo lo que viene aumentando"

LEER MÁS General Villegas: un hombre fue asesinado de una puñalada y encontraron al agresor oculto entre pastizales

Ante la necesidad de actualizar precios, Pinto adelantó que desde el lunes la docena pasará a costar $12.000, aunque aclaró que no es una solución de fondo. "La verdad que así no se arregla. Si no vendo a $8.000, menos voy a vender a $12.000. La solución no es aumentar", reflexionó.

Pese a la desaceleración de la inflación general -que en mayo fue del 1,5% y acumula 13,3% en 2025, según el INDEC-, el sector panadero denuncia aumentos constantes y muy por encima del promedio.

"Por cuarta semana consecutiva subió el precio de la grasa y la margarina. Ya acumulan un 20% de aumento", detalló Pinto, quien advirtió que otros insumos también vienen registrando subas del 6%, 8% y hasta 12% semanal.

"Hablan de una inflación del 2%, pero a mí las cosas me aumentan mucho más. ¿Cómo hago si ya vengo retrasado con los aumentos que no puedo trasladar porque no hay ventas?", concluyó el dirigente

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades