14/07/2025

El Bona

Primer trasplante de vejiga humana: un hito médico en Estados Unidos

La intervención fue realizada por un equipo médico del Centro de Ciencias de la Salud de UCLA en colaboración con la Universidad del Sur de California. El receptor fue Óscar Larrainzar, un hombre de 41 años y padre de familia, que llevaba siete años sometido a diálisis debido a complicaciones renales.

Por primera vez en la historia de la medicina, un equipo de cirujanos logró realizar con éxito un trasplante de vejiga humana. El procedimiento, considerado un avance pionero, se llevó a cabo el pasado 4 de mayo en el Centro Médico Ronald Reagan de UCLA, en Estados Unidos, y fue posible gracias a la colaboración entre especialistas del Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y UCLA Health.

Realizan el primer trasplante de vejiga humana | Perfil

El paciente, que llevaba siete años en diálisis tras haber perdido su vejiga y ambos riñones a causa del cáncer, recibió un trasplante combinado de riñón y vejiga. La operación, que se extendió por más de ocho horas, marcó un punto de inflexión en el abordaje clínico de casos complejos de disfunción vesical severa.

"El riñón comenzó a producir orina de inmediato y no se requirió más diálisis tras la cirugía. La función renal se restableció al instante y la orina drenó correctamente hacia la nueva vejiga", explicó Nima Nassiri, director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de UCLA, quien codirigió el procedimiento junto a Inderbir Gill, director ejecutivo de Urología en USC.

Durante años, los especialistas consideraban inviable un trasplante de vejiga debido a la complejidad de su estructura vascular y su ubicación en la pelvis. Sin embargo, tras cuatro años de trabajo conjunto, el equipo logró diseñar una técnica quirúrgica adecuada, además de un ensayo clínico y la aprobación de las autoridades regulatorias correspondientes.

Actualmente, los pacientes con disfunción vesical grave o que han perdido la vejiga por alguna patología suelen someterse a cirugías reconstructivas que utilizan segmentos del intestino para crear un nuevo reservorio urinario. Aunque efectivas en algunos casos, estas intervenciones presentan múltiples complicaciones, como infecciones recurrentes, deterioro renal o trastornos digestivos.

Según Gill, este tipo de trasplante podría convertirse en una alternativa menos invasiva y más fisiológica: "El trasplante de vejiga ofrece un reservorio urinario más parecido al normal y puede evitar muchas de las complicaciones asociadas con el uso del intestino".

Histórico! Médicos realizan primer trasplante de vejiga

Sin embargo, los especialistas también advierten que existen riesgos, especialmente vinculados al rechazo del injerto y a la necesidad de inmunosupresión crónica. Por ello, los principales candidatos para este tipo de intervención, al menos en esta etapa inicial, son pacientes que ya requieren inmunosupresores por otros trasplantes, o aquellos que necesiten un trasplante renal combinado.

Aún quedan interrogantes sobre el funcionamiento a largo plazo de una vejiga trasplantada, así como sobre el manejo inmunológico más adecuado. No obstante, los médicos consideran que este primer caso abre la puerta a nuevas posibilidades en el tratamiento de pacientes con vejigas severamente dañadas. "Queremos saber si este enfoque puede ofrecerles una mejor calidad de vida. Es apenas el comienzo, pero representa un paso crucial hacia adelante", concluyó Gill.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades