29/06/2024
Los datos de la caída corresponden al primer trimestre del año. Los pequeños comercios y cadenas sufrieron una caída del 80% en sus ventas.
La reciente devaluación y la consecuente disminución de ingresos ya dejaron una marcada huella en el sector de electrodomésticos y artículos para el hogar. Según un informe de la consultora Vectorial, las ventas experimentaron caídas significativas durante el primer trimestre de 2024, reflejando un panorama preocupante para el mercado.
-Caída drástica en las ventas
En detalle, las ventas totales en el sector se contrajeron un 45,3% comparado con el último trimestre de 2023, y un 40,1% en relación al mismo período del año anterior. Este impacto se extendió a todas las categorías principales analizadas por el estudio: Línea blanca, Electrónica, Tecnología y Pequeños Electrodomésticos. Todas mostraron descensos considerables respecto al primer trimestre de 2023, con porcentajes que van desde el 36,6% hasta el 50,0%.
-Disminución en las compras con tarjetas
El informe también reveló que las compras de electrodomésticos y artículos del hogar con tarjetas de débito y crédito cayeron un 26,2% comparado con el mismo período del año anterior, y un 15,3% en relación al último trimestre de 2023. Esta caída ocurrió a pesar de los programas gubernamentales de incentivo como "Ahora" y "Cuota Simple", cuya participación en el total de las compras con tarjeta de crédito disminuyó del 20,3% al 14,9%.
-Impacto diferenciado por ubicación
El impacto negativo se sintió de manera heterogénea a lo largo del país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por ejemplo, las ventas disminuyeron un 50,9% durante el primer trimestre de 2024. En el Gran Buenos Aires (GBA) y el resto del país, aunque también se registraron caídas significativas del 44,3% y 46,6% respectivamente, estas fueron menores en comparación con CABA.
-Efectos en los canales de venta
Los canales de venta tradicionales también se vieron afectados. Los pequeños comercios y cadenas sufrieron una caída del 80% en sus ventas durante el primer trimestre de este año. Las grandes superficies comerciales, por su parte, experimentaron una disminución del 37,5% respecto al primer trimestre de 2023 y del 47,1% en relación al último trimestre del mismo año.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025